Fraga 34
Chacarita, Capital Federal
475 m² Venta terreno -1126M2 vendibles - chacarita*excelente terreno en el corazón del distrito audiovisual*actualmente es un depositomedidas: 10 X 47. 25 mhay prefactibilidad disponible. apto para construir 1126 m2 vendibles más 14 cocheras. Se acepta departamento en parte de pago, 2 ambientes en Palermo, Colegiales a estrenarSin aglomeraciones y con espíritu hippie chic, el tradicional barrio se convirtió en una zona con bares, restaurantes gourmet, teatros, galerías de arte y tiendas de diseño; es muy visitado por porteños y turistas europeos. Sus calles con adoquines, frondosa arboleda y casas chorizos a uno y otro lado hacen que conserve esa esencia que define su identidad. Sin embargo, y sin que la tradición se esfume, en los últimos años su ritmo se ha modificado con la aparición de bares, restaurantes con cartas gourmet y sabores étnicos, librerías exclusivas, heladerías trendy, tiendas de ropa de diseño, galerías de arte, teatros y productoras audiovisuales. Avenida Elcano, Vías del Ferrocarril Gral. Urquiza, Avenida Del Campo, Avenida Garmendia, Avenida Warnes, Avenida Dorrego, vías del ff. cc. San Martín, Avenida Córdoba, Avenida Dorrego, Avenida Álvarez Thomas. Comuna 15Superficie (en km2): 3, 1Aniversario: 28 de junioHistoriaEste barrio era conocido como la Chacarita de los Colegiales y hoy resulta difícil disociarlo de la presencia del cementerio, que nació ante la urgencia desatada en nuestra Ciudad ante la epidemia de fiebre amarilla. Desde las lejanas épocas fundacionales de Buenos Aires, cuando don Juan de Garay en 1580 ratificara la gesta de don Pedro de Mendoza, las tierras de la trinidad, que ahora conforman los barrios de Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar, y otros cercanos, pertenecían a los llamados “Montes Grandes” o “Pagos de la Costa” que, más adelante, constituyeron los “Partidos de Campaña”. Esas tierras iban desde la actual zona de Retiro hasta San Fernando. El fundador Garay imaginó que esa región se debía destinar a la labranza y a chacras, o para la cría de ganado. Las más antiguas referencias históricas sobre la “Chacarita” y sus alrededores, corresponden a los comienzos del siglo xvii. En diciembre de 1608, cuando gobernaba Buenos Aires el criollo Hernando Arias de Saavedra –Hernandarias- se completó la mensura de la Ciudad. Entonces se delimitaron las extensas posesiones que se donaron a los sacerdotes de la Compañía de Jesús, conformando la estancuela o dehesa que se denominó “Chacarita de los Padres” y luego “Chacarita de los Colegiales”. En aquel lugar pasaban sus veranos los estudiantes del Colegio San Ignacio. Estas tierras tuvieron un gran traspaso de manos. Juan de Garay se las dio a don Juan Fernández de Zarate y de este pasó a poder de Gonzalo de Carabajal, luego paso a manos de María de Carabajal, quien recibió el predio en calidad de dote al contraer matrimonio con Cristóbal Calvo, quien vendió su parte a los religiosos ignacianos. El Colegio San Ignacio, dirigido por los jesuitas, estaba en la “manzana de las luces”, en la calle Bolívar y junto a la iglesia. Los alumnos internos del colegio pasaban las vacaciones de verano, junto con algunos de sus profesores en las tierras que los jesuitas tenían en el oeste, de ahí el nombre, “La Chacarita de los Colegiales”, o la quinta en donde descansaban los alumnos. © 2023 Coldwell Banker. Todos los derechos reservados. Coldwell Banker y los logotipos de Coldwell Banker son marcas de servicio de propiedad de Coldwell Banker Real Estate llc. El sistema Coldwell Banker® está compuesto por oficinas propias de propiedad de una subsidiaria de Realogy Brokerage Group llc y por oficinas adheridas al Sistema Coldwell Banker que son de propiedad y operación independientes. iván kahanoff, C. U. C. I. C. B. A. Número 7538, Tomo 1, Folio 281, C. S. I. Número 6644, Tomo 10, Folio 87, C. U. I. T. Ver datos, Manuel Obarrio 2986 1er Piso Barrio Parque cabanota: La información gráfica y escrita contenida en el presente aviso es meramente a titulo estimativo y no forma parte de ningún tipo de documentación contractual. Las medidas y superficies definitivas surgirán del título de propiedad del inmueble referido. Asimismo los importes de tasas, servicios y expensas indicados están sujetos a verificación. El valor del inmueble indicado en el presente puede ser modificado sin previo aviso. Operación supeditada a que el propietario cumplimente con la Reg. 2371 coti.