Tomás de la Torre 0
Funes, Santa Fe
274 m²
238 m²
8 amb.
4 dorm.
2 baños
2 coch. Corredor Responsable: Sebastian Di Bella Mat. N° 1588- Contacto: Nicolas Di Giacomo - mls id # Ver datos. Casa a la venta con 4 dormitorios, living/comedor, cocina semi integrada, un comodín, patio verde y pileta. La propiedad está ubicada a pocas cuadras de la Ruta 9 y en frente del aeropuerto de la ciudad de Funes. Planta baja está compuesta por un living/comedor, toilette, cocina semi integrada; al final de la misma contamos con un lavadero y la salida al patio verde. El patio se encuentra separado por un alambrado y del otro lado cuenta con piscina, quincho de amplias dimensiones, 1 dormitorio con baño en suite y un toilette. En planta alta se encuentran 3 dormitorios, un comodín y un baño. Algunas fotos fueron actualizadas por mejoras marzo 2023. Patio mas verde y calle pavimentada. La ciudad de Funes (antes Villa San José o San José de los Sapos) es una ciudad (desde 1991) de la provincia de Santa Fe, Argentina. Conocida como el «Jardín de la Provincia», su ejido municipal forma parte del Gran Rosario, se encuentra mayormente dentro del departamento Rosario y tiene una pequeña porción dentro del departamento San Lorenzo. Dista 15 km al oeste del microcentro de Rosario, 170 km al sur de la ciudad capital provincial, 310 km al norte de Buenos Aires y 400 km al sureste de Córdoba. El clima es templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano. La población es mayoritariamente de clase media y se registra el más bajo porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas. Contaba con 23, 520 habitantes (Indec, 2010) fijos y se estimó en el año 2015 que se habían superado los 35 mil habitantes fijos. 4 Una extensa arboleda y el suelo elevado le otorgan a esta ciudad, particulares condiciones ambientales que son altamente requeridas en la búsqueda de nuevas residencias. Ubicación. Panorama de la ciudad de Funes. Vista del Museo Ferroviario «Juan Murray». Principal iglesia de la ciudad de Funes. Dista a 21 km al oeste del microcentro de Rosario, 170 km al sur de la ciudad capital provincial, 310 km al norte de Buenos Aires y 400 km al sureste de Córdoba. La ciudad se extiende de este a oeste por más de ocho kilómetros y de norte a sur, alrededor de seis kilómetros en su punto máximo. Limitada por Rosario al este, separada por el Arroyo Ludueña, al oeste con la ciudad de Roldán, separada por la calle «San Sebastián», al norte con la ciudad de Ibarlucea y al sur con la ciudad de Pérez. De este a oeste, la ciudad es atravesada por la Autopista Che Guevara rn9 (prolongación de la rosarina Av. Pellegrini) , la Ruta Nacional 1V09 rn1V09 (ex rn9 y continuación de la rosarina Av. Eva Perón y calle Córdoba) , la Av. Arturo Illia (ex Fuerza Aérea al este de la rotonda con H. Yrigoyen y continuación de la rosarina Av. Calasanz y Av. Mendoza) y la Av. Fuerza Aérea (al oeste de la rotonda con calle H. Yrigoyen) , donde se ubica el Liceo Aeronáutico Militar de la Fuerza Aérea Argentina. A cuatro cuadras al norte de la ex Ruta Nacional 9, el municipio es atravesado por la línea de Ferrocarril General Mitre del Nuevo Central Argentino. De norte a sur, es atravesada por la Ruta Provincial Secundaria 34 rp34-S. Lindando al este de la ciudad, se encuentra el Aeropuerto Internacional de Rosario llamado «Islas Malvinas», en jurisdicción de Rosario. El clima es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas. 3 Hay una temporada calurosa desde octubre a abril (de 18°C a 36°C) y una fría entre principios de junio y la primera mitad de agosto (con mínimas en promedio de 5°C y máximas promedio de 16°C) , oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10°C (mínima) , y los 23°C (máxima) . Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300mm al año (según el hemiciclo climático: húmedo «1870 a 1920» y «1973 a 2020»; seco «1920 a 1973») . Casi no existen (de baja frecuencia) fenómenos climáticos extremos en Funes: vientos extremos, nieve, hidrometeoros severos. La nieve es un fenómeno excepcional; la última nevada fue en 2007, la penúltima en 1973; y la antepenúltima en 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad. Un riesgo factible son los tornados y tormentas severas, con un pico de frecuencia entre octubre y abril. Estos fenómenos se generan por los encuentros de un masa húmeda y cálida del norte del país y una fría y seca del sector sur argentino. Humedad relativa promedio anual: 76%. La población de Funes es mayoritariamente de clase media y se registra el más bajo porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas (el 7, 6%) entre las otras localidades que conforman el área metropolitana de Rosario. 7Dentro del área metropolitana, es la ciudad de menor desarrollo industrial y presenta la siguiente situación: 8 La menor densidad de establecimientos industriales por cada 1000 habitantes en el Área Metropolitana Rosario. La menor densidad de personal industrial por cada 10 000 habitantes en el Área Metropolitana Rosario. Cuenta con 23, 520 habitantes (Indec, 2010) fijos, lo que representa un incremento del 60% frente a los 14, 552 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. En el año 2015, se estimó que se habían superado los 35 mil habitantes fijos. Los fines de semana y en verano, es ocupada por personas de todo el Gran Rosario, llegando a tener, en el verano, una población total de más de 100 mil personas. Entrada al barrio Kentucky, lindero a la autopista rn9. Paso a nivel de Bv. Mitre. El casco fundacional, ubicado a ambos lados de las vías del ferrocarril, comenzó a extenderse hacia el sur con la pavimentación de la ex Ruta 9 y luego a lo largo de esta, cuando en los '60 se da inicio a un proceso expansivo de la planta urbana cuyo resultado es un área urbanizada muy extensa, de baja densidad y con bajos niveles de dotación infraestructural, que vuelve a crecer hacia el sur a partir de la construcción de la Autopista Guevara, que actuó como un disparador para la puesta en marcha de nuevos emprendimientos residenciales en esta localidad. Este fue el resultado de una serie de operaciones de loteos que llevaron adelante agentes inmobiliarios de la ciudad de Rosario para satisfacer una demanda específica de sectores de la población rosarina. Funes resulta ser el polo de mayor atracción para el establecimiento de la nueva residencia permanente de sectores de la población de ingresos medios y altos. Una extensa arboleda y el suelo elevado le otorgan a esta ciudad, particulares condiciones ambientales que son altamente requeridas. Los nuevos residentes demandan mejores condiciones de vida urbana: barrios más seguros para el esparcimiento de los niños, terrenos de grandes dimensiones que permitan contar con jardín, piscina y patio, áreas arboladas y bajas tasas de criminalidad entre otras. En noviembre de 2015 y según el conicet, Funes fue calificada como la segunda ciudad en la provincia de Santa Fe, con la mejor calidad de vida, superada solamente por Sunchales. En diciembre de 2015, 11 por iniciativa del Intendente Diego León Barreto y decisión del Concejo Municipal de Funes, se aprobó la creación de dos barrios cerrados (uno de ellos, incluye edificios en altura que al inicio fueron permitidos hasta 12m) 1213 y un parque industrial. Estos proyectos, fueron aprobados14 por las ong locales1516. Remax Argentina S. R. L. No ejerce el corretaje inmobiliario. El presente sitio web es una plataforma en donde cada oficina inmobiliaria independiente que contrata los servicios re/max puede publicar las propiedades a su cargo. Cada oficina es de propiedad y gestión independiente, por lo que Remax Argentina S. R. L no interviene en los datos de la publicación, en la operación inmobiliaria, ni en la confección y/o firma del boleto de compraventa y/o escritura y/o contrato de alquiler. En cumplimiento de las leyes vigentes que regulan el corretaje inmobiliario, Ley Nacional 25. 028, Ley 22. 802 de Lealtad Comercial, Ley 24. 240 de Defensa al Consumidor, las normas del Código Civil y Comercial de la Nación y Constitucionales, los agentes/gestores no ejercen el corretaje inmobiliario. Todas las operaciones inmobiliarias son objeto de intermediación y conclusión por parte del corredor público inmobiliario colegiado a cargo de la publicación, cuyos datos se exhiben en la presente. La presente publicación describe las características esenciales del inmueble, debiéndose consultar al corredor público inmobiliario responsable de la operación por la eventual actualización de las medidas, descripciones arquitectónicas y funcionales, valores de expensas, servicios, impuestos, precios y demás información, cuyos valores son aproximados.