• Misiones

Comprar
Campo
Amb | Dorm
Precio
Más filtros

40 Campos en venta en Misiones

Ordenar
USD 500.000
Ruta 14, km. 881, Oberá, Misiones

Oberá, Misiones

140000 m² tot.6 amb.4 dorm.4 baños

Ideal para loteamiento. La propiedad tiene 14 hectáreas. Con un frente de 200 mts. Sobre ruta nacional 14, km. 881, Oberá, Misiones, a 10 minutes del centro de la ciudad de Oberá y a 3 km de zona urbana de Oberá. Consta de 1 casa principal en muy buen estado de conservación de 400 m² cubiertos, 4 baños completos, amplia galería orientación norte de 165 m² cubiertos y balcón al sur de 24 m² cubiertos. Piscina de 12 mts x 6 mts con solarium. Casa de servicio y huéspedes de 100 m² cubiertos, para restaurar. Capilla en el parque a restaurar. Parque de 3 hectáreas aproximadamente con árboles añosos tanto nativos como ornamentales. Casa en entrada sobre ruta de 240 m² cubiertos. Galpón de lo que fuera un secadero de Yerba Mate de 100 m² y 10 m de alto. Ambas casas y galpón constan de agua de pozo perforado con agua de napas de agua pura (la zona es muy rica en agua) . Nuca se secan, ni en sequía. La finca posee un dique, para distribuirla de nacientes muy abundante, forma un pequeño arroyo dentro de la propiedad que es a su vez es afluente de un arroyo más importante. Bajo monte (selva) La propiedad es el casco de lo que fuera un establecimiento yerbatero histórico de la zona, de casi 100 años. La presente oferta queda supeditada a la confección del C. O. T. I. Por parte del propietario, según ordenanza vigente (Res. Afip 2371/08, 2439/08 y ccs. ) Las medidas exactas de la propiedad, surgirán del título de propiedad de la misma y de los planos municipales debidamente aprobados. Las fotografías son meramente a título ilustrativo y los precios publicados son estimados, pudiendo sufrir modificaciones sin previo aviso indistintamente si aún las propiedades estuviesen o no vigentes o bien si mantienen precios desactualizados. Asimismo el monto publicado de las expensas mensuales mencionado en la ficha, puede sufrir modificaciones por la situación inflacionaria del país o bien por arreglos fortuitos y repentinos que se estén realizando.

Super destacado
USD 270.000
Campo Grande

Campo Grande, Misiones

958800 m² tot.5 amb.3 baños1 coch.

Estancia misionesubicaciónel inmueble se encuentra ubicado en el municipio de Campo Grande, cabecera del Departamento Caiguás, provincia de Misiones al norte del casco urbano, sobre camino vecinal bien conservado y consolidado de tierra a 2, 8 km de la ruta nacional 14, pavimentada y a 6, 5 km de la rotonda de acceso a la ciudad de campo grande. superficie95, 88 Hectáreasconstrucionesposee dos casas parte material parte madera, la casa principal y de huespedes ambas con, baños instalados agua caliente cada una aberturas de buena calidad en madera, aprox 65 m2. , mas galerias alrededor y la otra casa habitacion con las mismas comodidades con sotano de 55 m2. Ambas cuentan con Energia electrica. producciónel campo posee dos lotes en produccion de Yerba Mate, uno implantada con 3, 5 hectareas y el otro con 19 hectareas preparadas para este destino sin implantar, lo que completaría un total de 24 Has de Yerba mate. Forestacion con 5 has eucaliptos implantados y el resto con bosques naturales. Con un arroyo agua permanente. Aguadasel personal y los animales se abastecen de agua de vertientes naturales que surgen dentro del predio, cerca de la casa principal se encuentran 2, muy buenas y nunca se han agotado o han cubierto siempre las necesidades propias, de cultivos (vivero de yerba) y animales, además de un arroyo de buen caudal de agua permanente, más alejado de las casas y cultivos. energia electricacuenta con red de energía eléctrica de tipo rural, monofásica y transformador de 5 kva, el servicio lo presta la empresa estatal. alambradosperimetrales: posee todos los alambrados perimetrales en buen estado. rutas, accesos Y caminosel acceso principal a la propiedad es por camino de tierra bien consolidado (entoscado) que conecta a la ruta nacional 14 pavimentada, con lo cual las cosechas tanto de madera, hojas de yerba mate, raíces de mandioca, frutos de banano y cualquier otro cultivo se pueden realizar sin ningún inconveniente, además dada la cercanía de la propiedad al casco urbano e industrias de la zona vemos esto como una fortaleza en términos de negocios futuros, de la misma manera si se quisiera explotar el turismo rural la accesibilidad y conexión vial son muy importantes y en este caso están absolutamente cubiertas. paisajes Y suelosla provincia de Misiones se localiza en el sector sudoccidental de la Gran Cuenca Sedimentaria del Paraná y corresponde al Plan alto Meridional del Brasil, región Alto Paraná-Alto Uruguay actuando como divisoria de aguas entre la cuenca de estos 2 grandes ríos, desde el punto de vista fitogeográfico, se ubica en el Dominio Amazónico y forma parte de las Selvas Subtropicales. Debido a sus particulares características geomorfológicas en la provincia se definieron 9 regiones naturales y la propiedad en cuestión está ubicada en la región 1- denominada, Meseta Central Preservada, constituye el dorso central de la provincia, es una planicie discontinua de relieve ondulado con lomas de pendientes medias. Los suelos dominantes son rojos, profundos, arcillosos (con predominio de caolinita) derivados de basaltos y pertenecientes según clasificación americana a los órdenes Ultisoles y Oxisoles, con buenas condiciones para cultivos perennes (yerba mate, te, palta, cítricos etc. ) y cultivos forestales (pino, eucalipto, paraíso etc. ) Además, tienen buena aptitud para cultivos anuales (mandioca, maíz, poroto, soja) con las debidas prácticas agrícolas que las pendientes descriptas requieren y la incorporación habitual de nutrientes y correctores de acidez de suelo. La vegetación nativa generalmente está muy degradada por la acción del hombre y este caso no es distinto. Se observó en particular una zona reforestada con especies nativas, predominando la Cañafistula (Peltophorum dubium). En síntesis, el potencial uso de los suelos del establecimiento es para la producción de cultivos perennes descriptos anteriormente y forestación en su mayor porcentaje. Sin pasar por alto que si el destino de la propiedad es con fines turísticos la conservación y reforestación con especies nativas también es una opción viable desde el punto de vista de las posibilidades de suelo y clima. valor de tasación: De acuerdo a las posibilidades de explotación de los recursos existentes (cultivo de yerba mate 3. 5 ha aprox. Mas 19 has. Listas para implantar y eucalipto 5 ha aprox. , infraestructura, suelos, agua, monte) y teniendo en cuenta otros factores que hacen a la posibilidad de negocios como la cercanía y accesibilidad del inmueble a casco urbano importante, ruta nacional e industrias. U$S 270. 000-

Destacado
Destacado
USD 1.200
Grandes Extensiones de Bosque Nativo en Misiones - Generación de Bonos Verdes

San Pedro, Misiones

840000000 m² tot.

Consultenos por grandes extensiones de campo con sus titulos perfectos en venta en misiones, reserva natural unica. Conservacion de biodiversidad - ecosistemas naturales - generacion de bonos verdes Ubicación: La provincia de Misiones se encuentra ubicada entre los 26°55 de Latitud Sur y 54°31 de Longitud Oeste. Al Norte, limita con el río Iguazú, quien marca el límite con Brasil. Al Este, el límite con Brasil está dado por el río San Antonio, una línea convencional (en la frontera seca) y el río Pepirí Guazú. Al Sur, el río Uruguay también establece el límite con el Brasil. Al Sudoeste, Misiones limita con la provincia de Corrientes, este límite está dado por los arroyos Chimiray e Itaembé. Al Oeste, el río Paraná es el que marca el límite con Paraguay. descripción climáticael clima de la selva misionera se caracteriza por ser subtropical sin estación seca, registrándose abundantes precipitaciones durante todo el año, llegando a una media anual de 2000 mm. Caracterizada por veranos cálidos, húmedos con temperaturas medias de 25 oC, e inviernos fríos, donde la temperatura media es de 16 oC, pudiéndose registrar algunas heladas. En cuanto a los vientos, predominan los del nordeste, sudeste y este. descripción hidrológicaen el espacio geográfico misionero discurren no menos de 800 cursos permanentes de agua, de diversa categoría, desde pequeños arroyos hasta grandes ríos. Las principales cuencas, originadas en Brasil, son: el río Paraná y el río Uruguay, donde su! Afluente más importante es el Río Pepirí Guazú. El río Iguazú es una sub-cuenca del Paraná, ya que este río es su afluente, pero dado su amplio desarrollo se lo puede considerar una cuenca separada. De modo general se puede mencionar que los cursos de agua que existen dentro de la Reserva de Biosfera pertenecen a la Cuenca del río Uruguay. Por otro lado, se pueden diferenciar sub-cuencas o microcuencas pertenecientes a los arroyos más importantes. Estos son: las cuencas del arroyo Paraíso, del arroyo Pepirí Miní o Yabotí Guazú, la cuenca del arroyo Pepirí Guazú, la del Yabotí Miní, la cuenca del Garibaldi y la del arroyo Florida. Existen innumerables cursos de aguas, permanentes y no permanentes que son afluentes de los arroyos ya mencionados. floraesta Reserva abarca el sector sudsudoeste de la Provincia Paranaense, Distrito de las Selvas Mixtas, y está caracterizada por cinco estratos entre el suelo y la copa de los árboles. Estrato de árboles emergenteConstituido por ejemplares que dominan el dosel, miden entre 20 y 30 metros de altura con rectos troncos de hasta 2 metros de diámetro. Algunos ejemplos son: el cedro misionero (Cedrela fissilis), el timbó colorado (Enterolobium contortisiliquum), el yvyrá-pytá (Peltophorum dubium), el guatambú blanco (Balfourodendron riedelianum), el anchico colorado (Parapiptadenia rigida), el incienso (Myrocarpus frondosus), la grapia (Apuleia laiocarpa), la cancharana (Cabralea oblongifoliola), entre otros. Estrato de árboles grandesEstá formado por árboles de buen porte con alturas menores a los emergentes, de entre 10 y 20 metros. Lo integran: el alecrín (Holocalyx balansae), la guayubira (Cordia americana), el marmelero (Ruprechtia laxiflora), el guayubirá (Campomanesia xanthocarpa), la maría preta (Diatenopteryx sorbifolia), el rabo-itá (Lonchocarpus leucanthus), el loro blanco (Bastardiopsis densiflora), la cacheta (Schefflera morototoni), el peteribí (Cordia trichotoma), el persigueiro (Prunus subcoriacea), el canela de venado (Helietta longifolia), entre otros. Estrato de árboles medianos: Está formado por árboles de poca altura, de entre 3 y 10 metros destinados a leña, como ser: el maricá (Mimosa bimucronata), el guatatumba (Casearia sylvestris), entre otras. Estrato intermedioPueden renovales de los árboles de los estratos anteriores o no. También lo integran los helechos arborescentes como el chachí bravo (Trichipteris atrovirens), la parí paroba (Piper geniculatum), la ortiga brava (Urera baccifera), el yatevó (Guadua trinii), el fumo bravo (Solanum granulosum leprosum), entre otras más. Faunala gran riqueza faunística de la Provincia de Misiones está íntimamente ligada a las características de su flora, relieve y a la diversidad de elementos naturales que le dan abrigo y sustento en diferentes hábitats. Existen 554 especies de aves,! 120 especies de mamíferos, 79 especies de reptiles, 55 especies de anfibios y más de 200 especies de peces (Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente y Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política ambiental, 2001). Se destaca la presencia del yaguareté, el tapir, el puma, gato onza, mono caí o capuchino, lobito de río chico, como mamíferos que se hallan en situación crítica y algunos de ellos en peligro de extinción, situación que se extiende también a algunas aves como el pájaro campana, yacutinga, macuco, loro pecho vinoso, águila arpía, surucua amarillo, los diferentes tucanes, en especial el tucán banana, el carpintero cara canela, la pava del monte o yacu poi, lorito carirrojo, el trepador picapalo oscuro, el batará punteado, la saira castaña, el pepitero pico grueso. Producción Forestal: El aprovechamiento de los montes nativos fue la principal actividad económica desarrollada en Misiones, entre el inicio del siglo pasado hasta el fin de los años de la década del 50. La riqueza de montes con sus distintos tipos de maderas, generaron la base de una actividad extractiva que forjo la creación de pueblos. Actualmente la explotación de los montes nativos se encuentra en recesión, observándose aserraderos abandonados, otros con bajos niveles de producción y un número menor de establecimientos con producciones considerables, pero sin llegar a cubrir la totalidad de su capacidad. Cabe mencionar que en Misiones la madera se clasifica según su calidad en: Clase A, Clase B y Clase C, siendo la Clase A la madera de mayor calidad (“maderas de ley”). La Propiedad es Ideal para compensación de Carbono, ya que tiene permitida la extracción controlada de maderas de variadas durezas que generan un crecimiento constante de sus vegetaciones reemplazando lo extraído y fijando Carbono de la atmósfera. Ideal Bonos Verdes. Venta de paquete accionario: Sociedad Anónima. Condiciones de compra: Consúltenos Los datos consignados son meramente ilustrativos, quedando estos supeditados a la validación que surja del tí­tulo de propiedad o planos Municipales. La venta queda sujeta al cumplimiento por parte del propietario de lo establecido por la Resolución General N° 2371 de la afip. id raihlgkggm

USD 250.000
Santiago de Liniers, Misiones, Argentina, Santiago De Liniers, Misiones, Argentina.

Santiago de Liniers, Misiones

70 m² tot.4 amb.3 dorm.2 baños2 coch.

Venta chacra con casa en el dorado, misiones. La propiedad se ubica partiendo desde la Ciudad de Eldorado (rotonda km 11) hacia el Este por Ruta provincial Nº 17 unos 25. 5 km pasando la entrada principal de Santiago de Liners, llegando a la zona conocida como km 48, se gira hacia la derecha por camino principal unos 2. 8 km por camino terrado (entoscado) en su mayor parte, llegando a la casa principal del predio (carpediem). La propiedad consta de 52 ha aproximadamente de las cuales productivas actuales hay unas 15 ha y protegidas por el tipo de suelo unas 18 ha. Casa de material Principal: Los valores de superficie son aproximados debido que no poseemos plano de la casa como para dar medidas con precisión, la planta baja consta de una superficie de unos 70 m² y por escalera de madera se accede a un primer piso también de igual superficie, además cuenta con 16 m² de una superficie semicubierta. La casa cuenta en el primer piso con tres dormitorios, uno en suite. Con balcón de madera (piso incienzo y tirantes de anchico) En planta baja posee cocina, living comedor, hall y baño completo. Todas las habitaciones poseen aire acondicionado frío/calor. Cocina amueblada (cocina con bajo. mesada y alacena, lavaplatos automático) lavadero con lavarropa automático. La casa se encuentra en su totalidad amueblada. Quincho con parrilla y horno de ladrillo y garage. Aproximadamente una superficie cubierta y semicubierta de 156 m² a un Valor de 650 ud$/ m² 3. Cabaña de madera, superficie aproximada de 12 x 9 metros 110 m². Tiene tres habitaciones con aire acondicionado frío/calor, un baño completo, living comedor, galería. Total 110 m² a un Valor de 250 ud$/ m². Gallinero de 50 m² a un Valor de 100 ud$/ m². Galpón para usos varios de 80 m² a un Valor de 110 ud$/ m². Chiquero de 12 x 6 de 72 m² a un Valor de 150 ud$/ m². Brete para ganado y vivero de hidroponía funcionando a un Valor de 12. 000 ud$. No te la pierdas! Consultanos. Aviso legal: Las descripciones arquitectónicas y funcionales, valores de expensas y/o gastos comunes, impuestos y servicios, fotos y medidas de este inmueble son aproximados. Las medidas son aproximadas, las reales son las que surjan del documento jurídico respectivo al inmueble. El interesado deberá realizar las verificaciones respectivas, requiriendo por sí o sus profesionales de confianza las copias necesarias de la documentación que corresponda. En caso de venta, la misma quedará supeditada al cumplimiento por parte del propietario de los requisitos de la resolución general Nº 2371 de la afip (pedido de coti). Aviso publicado por Pixel Inmobiliario (Servicio de Páginas Web para Inmobiliarias). #2204