Venta
USD 59.000
Departamento · 31m² · 1 Ambiente
- Zonaprop
- Departamento
- Comprar
- Capital Federal
- Saavedra
- Monoambiente C/ Balcón, Saavedra: Vta. en Pozo
Monoambiente C/ Balcón, Saavedra: Vta. en Pozo
Donado 4400, Saavedra, Capital Federal Ver en mapa
- 38 m² Total
- 31 m² Cubierta
- 1 Ambiente
- 1 Baño
- A estrenar
Corredor Responsable: Mario Gabriel Gerez CMPCSI 6012 / CUCICBA 6477 -
Contacto: Miguel Angel Di Lorenzo - MLS ID # -30
EXCELENTE emprendimiento que consta de un edificio multifamiliar, en una privilegiada ubicación de Saavedra: De fácil acceso, y a 600 mts de Parque Sarmiento.
Cuenta con 14 unidades de 1 ambiente y semipisos de 3 ambientes, TODAS las unidades con BALCON TERRAZA propia.
El edificio será de muy buena calidad de construcción y moderno diseño, ya que contará con techos de hormigón a la vista, pisos de porcelanato símil madera, aberturas piso a techo, cocina con anafe vitrocerámico y horno.
FECHA DE ENTREGA: DICIEMBRE 2022
ESTAMOS EN PROCESO DE PREVENTA EXCLUSIVA!!!
PROMOCIÓN LANZAMIENTO PREVENTA PAGO CONTADO:
UNIDADES 1 AMBIENTE DE 38m2 A U$S 57.000!!
SISTEMA FIDEICOMISO CERRADO (no hay pagos extras ni adicionales)
FORMAS DE PAGO:
- CONTADO EFECTIVO A VALORES PROMOCIONALES
Sobre el barrio de SAAVEDRA
Su origen es común con el del barrio de Núñez, asociándose ambos en la figura de su fundador don Florencio Núñez, quien estableció el nuevo pueblo en las tierras que fueran de don Luis María Saavedra.
Por decreto del 26 de octubre de 1889, se autorizó la construcción de la estación de ese nombre. La misma se inauguró el 1º de febrero de 1891, recordando con su denominación al dueño de la enorme estancia cuyo casco es en la actualidad la sede del Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, "Brigadier General Cornelio Saavedra".
Dentro de los límites barriales encontramos a su vez 5 subbarrios: “Cornelio de Saavedra”, “1° de Marzo de 1948”, “Villa Cerini”, “Presidente Mitre” y “La Loma de Saavedra”. Si bien cada uno tiene características propias, vale destacar al “Cornelio de Saavedra” ya que fue concebido con el estilo de una verdadera ciudad y el jardín diseñado por el arquitecto Ebenezer Howard. En el barrio “1° de Marzo” vivió el boxeador “El Mono” Gatica en una casa que le regaló Eva Perón.
Queda 1 subbarrio no muy conocido denominado “Nuevo Asís”. Surgió luego de la construcción de la parroquia “Santa María de los Ángeles” ya que su arquitectura es igual a la de la iglesia de San Francisco de Asís en Italia. Los vecinos llamaban a la zona que se extendía hasta la Av. Congreso, “Nuevo Asís”, el cual estaba incluido dentro de los límites de Saavedra. Con la delimitación de los barrios, quedó dentro de Coghlan y aquella reivindicación barrial cayó en el olvido.
Sin dudas los personajes más famosos fueron Roberto “Polaco” Goyeneche, quien cuando se iba de gira decía que extrañaba hasta los adoquines del barrio, y Edmundo Rivero. Otras figuras fueron, Xul Solar, Lino Enea Spilimbergo, Magda Frank y Julián Centeya, entre los más destacados.
Saavedra fue fuente de inspiración para L. Marechal que situó a su “Adán Buenosayres” en este lugar, para A. Bioy Casares al escribir “El Sueño de los Héroes”, para Leónidas Barletta que escribió “La Ciudad de un Hombre”, para Dolina que le dedicó un poema titulado “Saavedra, Reserva Ecológica del Alma” y hasta para E. Galeano que le dedicó un escrito llamado “Leo”.
Su equipo de fútbol estuvo muchos años en Primera División: el Club Atlético Platense (C.A.P.), también denominado “El Calamar”.
Cuenta con edificios relevantes como son: la sede del actual Museo Histórico de la Ciudad “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra”, la Casa–Museo de Magda Frank, la Casa–Centro Cultural de L. E. Spilimbergo, la iglesia “San Isidro Labrador” que es una reproducción de la Universidad de Chuquisaca de Bolivia y tiene en su interior frescos de Soldi, la iglesia San Francisco de Asís que es reproducción de la iglesia en Italia, el viejo edificio de la fábrica “Nestlé”, devenido en complejo de viviendas y que aún conserva la chimenea original, una antigua caballeriza que formaba parte de la última chacra que quedaba en el barrio (ubicada en Deheza y Conesa), la cervecería “El Ataúd”, reconvertido en una gomería de la firma Michelin, y llamado así por la particular forma de su construcción, la vieja fábrica de lamparitas Philips, que ahora se usará para ampliar un centro comercial, aunque sólo se conserva el edificio de oficinas y la Estación del ferrocarril.
Saavedra se caracteriza también por ser el barrio de la ciudad de Buenos Aires que cuenta con el mayor número de murgas, entre las que podemos destacar: “Los Reyes del Movimiento”, “Los Hijos del Rey Momo”, “Enviciados por Saavedra” y “Los Goyeneches”, entre otras.
Otra mención la merecen los clubes, además del querido “Calamar”, asociaciones de fomento y bibliotecas populares entre las que se cuentan: Unión Vecinal de Saavedra, Asociación de Fomento Pro Saavedra (hoy desaparecida), Club Villa Cerini, Asociación de Fomento La Loma de Saavedra, Asociación Vecinal Barrio Cornelio de Saavedra, Club Viento Norte, Club Estudiantes de Norte (originariamente llamado Club Atlético Saavedra), Círculo Apolo, Club All Boys de Saavedra, Club Juventud de Saavedra, Club La Estrella, Biblioteca Popular Cornelio de Saavedra, Biblioteca Popular 25 de Mayo y Biblioteca Popular Maestro Alfredo Bravo (demolida en 2015). Y quedan aún el auditorio de conciertos del “Therapeutikum” de Saavedra y el Hospital Privado de Niños, dependiente de la Fundación C.E.N.I.
Entre las industrias más importantes podemos citar a Philips, FATE, RCA Víctor, Nestlé, Tampico (fábrica de cepillos), Vainillas Capri, Pelotas Pulpo y Sedalana.
Todo esto hace de Saavedra un lugar donde aún se conserva el espíritu de barrio, con aires de provincia.
La oficina es de operación y gestión independiente.
La presente publicación describe las características esenciales del inmueble, debiéndose consultar al corredor público inmobiliario responsable de la operación por la eventual actualización de las medidas, descripciones arquitectónicas y funcionales, valores de expensas, servicios, impuestos, precios y demás información, cuyos valores son aproximados. Los agentes/gestores NO ejercen el corretaje inmobiliario. Todas las operaciones inmobiliarias son objeto de intermediación y conclusión por parte del corredor público inmobiliario responsable de la presente publicación.
El inmueble es accesible para personas con discapacidades físicas.
Comprá la casa que querés! No la que podés. Accedé a un préstamo por hasta el 30% del valor de esta propiedad. Simulá tu cuota en Lendar
Contacto: Miguel Angel Di Lorenzo - MLS ID # -30
EXCELENTE emprendimiento que consta de un edificio multifamiliar, en una privilegiada ubicación de Saavedra: De fácil acceso, y a 600 mts de Parque Sarmiento.
Cuenta con 14 unidades de 1 ambiente y semipisos de 3 ambientes, TODAS las unidades con BALCON TERRAZA propia.
El edificio será de muy buena calidad de construcción y moderno diseño, ya que contará con techos de hormigón a la vista, pisos de porcelanato símil madera, aberturas piso a techo, cocina con anafe vitrocerámico y horno.
FECHA DE ENTREGA: DICIEMBRE 2022
ESTAMOS EN PROCESO DE PREVENTA EXCLUSIVA!!!
PROMOCIÓN LANZAMIENTO PREVENTA PAGO CONTADO:
UNIDADES 1 AMBIENTE DE 38m2 A U$S 57.000!!
SISTEMA FIDEICOMISO CERRADO (no hay pagos extras ni adicionales)
FORMAS DE PAGO:
- CONTADO EFECTIVO A VALORES PROMOCIONALES
Sobre el barrio de SAAVEDRA
Su origen es común con el del barrio de Núñez, asociándose ambos en la figura de su fundador don Florencio Núñez, quien estableció el nuevo pueblo en las tierras que fueran de don Luis María Saavedra.
Por decreto del 26 de octubre de 1889, se autorizó la construcción de la estación de ese nombre. La misma se inauguró el 1º de febrero de 1891, recordando con su denominación al dueño de la enorme estancia cuyo casco es en la actualidad la sede del Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, "Brigadier General Cornelio Saavedra".
Dentro de los límites barriales encontramos a su vez 5 subbarrios: “Cornelio de Saavedra”, “1° de Marzo de 1948”, “Villa Cerini”, “Presidente Mitre” y “La Loma de Saavedra”. Si bien cada uno tiene características propias, vale destacar al “Cornelio de Saavedra” ya que fue concebido con el estilo de una verdadera ciudad y el jardín diseñado por el arquitecto Ebenezer Howard. En el barrio “1° de Marzo” vivió el boxeador “El Mono” Gatica en una casa que le regaló Eva Perón.
Queda 1 subbarrio no muy conocido denominado “Nuevo Asís”. Surgió luego de la construcción de la parroquia “Santa María de los Ángeles” ya que su arquitectura es igual a la de la iglesia de San Francisco de Asís en Italia. Los vecinos llamaban a la zona que se extendía hasta la Av. Congreso, “Nuevo Asís”, el cual estaba incluido dentro de los límites de Saavedra. Con la delimitación de los barrios, quedó dentro de Coghlan y aquella reivindicación barrial cayó en el olvido.
Sin dudas los personajes más famosos fueron Roberto “Polaco” Goyeneche, quien cuando se iba de gira decía que extrañaba hasta los adoquines del barrio, y Edmundo Rivero. Otras figuras fueron, Xul Solar, Lino Enea Spilimbergo, Magda Frank y Julián Centeya, entre los más destacados.
Saavedra fue fuente de inspiración para L. Marechal que situó a su “Adán Buenosayres” en este lugar, para A. Bioy Casares al escribir “El Sueño de los Héroes”, para Leónidas Barletta que escribió “La Ciudad de un Hombre”, para Dolina que le dedicó un poema titulado “Saavedra, Reserva Ecológica del Alma” y hasta para E. Galeano que le dedicó un escrito llamado “Leo”.
Su equipo de fútbol estuvo muchos años en Primera División: el Club Atlético Platense (C.A.P.), también denominado “El Calamar”.
Cuenta con edificios relevantes como son: la sede del actual Museo Histórico de la Ciudad “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra”, la Casa–Museo de Magda Frank, la Casa–Centro Cultural de L. E. Spilimbergo, la iglesia “San Isidro Labrador” que es una reproducción de la Universidad de Chuquisaca de Bolivia y tiene en su interior frescos de Soldi, la iglesia San Francisco de Asís que es reproducción de la iglesia en Italia, el viejo edificio de la fábrica “Nestlé”, devenido en complejo de viviendas y que aún conserva la chimenea original, una antigua caballeriza que formaba parte de la última chacra que quedaba en el barrio (ubicada en Deheza y Conesa), la cervecería “El Ataúd”, reconvertido en una gomería de la firma Michelin, y llamado así por la particular forma de su construcción, la vieja fábrica de lamparitas Philips, que ahora se usará para ampliar un centro comercial, aunque sólo se conserva el edificio de oficinas y la Estación del ferrocarril.
Saavedra se caracteriza también por ser el barrio de la ciudad de Buenos Aires que cuenta con el mayor número de murgas, entre las que podemos destacar: “Los Reyes del Movimiento”, “Los Hijos del Rey Momo”, “Enviciados por Saavedra” y “Los Goyeneches”, entre otras.
Otra mención la merecen los clubes, además del querido “Calamar”, asociaciones de fomento y bibliotecas populares entre las que se cuentan: Unión Vecinal de Saavedra, Asociación de Fomento Pro Saavedra (hoy desaparecida), Club Villa Cerini, Asociación de Fomento La Loma de Saavedra, Asociación Vecinal Barrio Cornelio de Saavedra, Club Viento Norte, Club Estudiantes de Norte (originariamente llamado Club Atlético Saavedra), Círculo Apolo, Club All Boys de Saavedra, Club Juventud de Saavedra, Club La Estrella, Biblioteca Popular Cornelio de Saavedra, Biblioteca Popular 25 de Mayo y Biblioteca Popular Maestro Alfredo Bravo (demolida en 2015). Y quedan aún el auditorio de conciertos del “Therapeutikum” de Saavedra y el Hospital Privado de Niños, dependiente de la Fundación C.E.N.I.
Entre las industrias más importantes podemos citar a Philips, FATE, RCA Víctor, Nestlé, Tampico (fábrica de cepillos), Vainillas Capri, Pelotas Pulpo y Sedalana.
Todo esto hace de Saavedra un lugar donde aún se conserva el espíritu de barrio, con aires de provincia.
La oficina es de operación y gestión independiente.
La presente publicación describe las características esenciales del inmueble, debiéndose consultar al corredor público inmobiliario responsable de la operación por la eventual actualización de las medidas, descripciones arquitectónicas y funcionales, valores de expensas, servicios, impuestos, precios y demás información, cuyos valores son aproximados. Los agentes/gestores NO ejercen el corretaje inmobiliario. Todas las operaciones inmobiliarias son objeto de intermediación y conclusión por parte del corredor público inmobiliario responsable de la presente publicación.
El inmueble es accesible para personas con discapacidades físicas.
Comprá la casa que querés! No la que podés. Accedé a un préstamo por hasta el 30% del valor de esta propiedad. Simulá tu cuota en Lendar
Conocé los alrededores de la propiedad
Restaurantes
Servicios
Escuelas
¿Cómo es Saavedra?
¿Querés conocer más acerca del barrio? ¡No te pierdas nada!
Más información sobre Saavedra-
Consejos a la hora de visitar una propiedad
-
1Concertá la visita en un horario diurno para poder chequear la iluminación natural del inmueble.2Pedí un plano de la propiedad para poder comprender la distribución de los ambientes.3Es fundamental que pidas que te enseñen las últimas expensas y las boletas de los servicios.4Controlá la presión del agua y la temperatura de la misma en los baños y en la cocina.5En caso de que veas refacciones que deban hacerse en la propiedad (humedad, pintura, azulejos), consultá si se van a solucionar antes de tu mudanza.6Averiguá más sobre el barrio del inmueble: dónde están los locales comerciales, hospitales, las líneas de transporte y si la zona es segura.
-