Cassa Isidro
Cassa Isidro se encuentra emplazado en el lote donde se ubicaba el antiguo Hospital Central Municipal, construído a principios del siglo XX, uno de los edificios históricos más emblenáticos de San Isidro.
La edificación existente se reciclará como pieza importante del emprendimiento. Sus techos de tejas y fachadas revocadas, se renovarán conservando el carácter tradicional del lugar.
Este edificio central, tendrá en la Planta Baja la recepción del conjunto y cuenta con lobby bar, gimnasio, SUM separados por tabiques de vidrio (traslúcidos / transparentes) que permiten desde el acceso, la vista sobre la pileta olímpica, solárium e hidromasajes.
El terreno posee una interesante variedad de árboles que superan los 100 años de vida, los cuales serán preservados y puestos en valor.
Proyecto.
La arquitectura del conjunto se desarrolla longitudinalmente rodeando a la edificación original de arquitectura tradicional con viviendas de arquitectura moderna, generando un diálogo que le confiere una identidad única.
El proyecto contará con 95 unidades residenciales distribuidas en tipologías de 1, 2 y 3 dormitorios entre 70 m2 y 250 m2, algunas con dependencia de servicio. Todas contarán con parrillas en terrazas o jardines privados.
El acceso principal al complejo será por la calle Juan José Díaz, cuya seguridad estará garantizada por un servicio de vigilancia central con monitoreo de las calles peatonales interiores y del acceso vehicular.
Amenities.
En Planta Baja
- Piscina
- Solarium
- Jacuzzi
- Piscina niños
- Juegos niños
- SUM
- Office
- Bar / Espacio Gourmet
- Gimnasio
- Sala de proyección
- Lobby
En Subuselo
- SPA
- Hamman
- Baño turco
- Sauna
- Laundry
Servicios generales
- Parrillas
- Cocheras de cortesía
- Seguridad
- Control acceso
- Monitoreo de cámaras
Entorno.
San Isidro se encuentra a 20 km. de la Ciudad de Buenos Aires. Cada vez más turistas la visitan, con sus frondosas arboledas, jardines exuberantes, barrancas al río, Museos y Quintas, centros comerciales y paseos gastronómicos.
En 1706, un capitán vizcaíno, Domingo de Acassuso, comprador de tierras en estos pagos, decidió fundar una capilla y una capellanía bajo la advocación de San Isidro Labrador, Santo Patrono de su familia en su país de origen, y por el cual la ciudad lleva su nombre. Si bien nada quedó de la primera capilla, construida en 1707, su ubicación fue respetada. Actualmente se encuentra allí la Catedral de San Isidro.
Ubicada en las márgenes del arroyo Sarandí, pueden verse distintos tipos de embarcaciones y varios clubes náuticos, destacándose el Club Náutico San Isidro por su trayectoria en este deporte.
En sus alrededores se destaca una variada oferta gastronómica.
El Hipódromo Argentino de San Isidro fue inaugurado en 1935. Ocupa una superficie de 148 has, siendo uno de los más grandes y armoniosos de América.
Estado de la construcción: En pozo.
Fecha de Entrega: Noviembre 2019.-
Maria Daniela Del Yerro
CSI N° 6253.-
Las medidas, superficies consignadas en la presente descripción son aproximadas, a solo título orientativo y no son vinculantes. Las medidas y superficies reales surgen del Título respectivo.