Campo · 80560m²
- 80560 m² tot.
- A estrenar
Campo - Mojon de Fierro
MEJORAS:
Excelente estructura de trabajo, con caminos y puentes internos, mangas con balanza, casa para personal y otras edificaciones, luz trifásica, aguadas en los potreros y una represa muy importante para alimentar la red de agua.
APTITUD:
Se trata de un campo agrícola-ganadero, especialmente con potencial para el cultivo de arroz.
Los suelos del campo son de excelente calidad, ya que son albardones de los ríos ya mencionados.
La agricultura se desarrolla en suelos denominados jóvenes, con altos niveles de materia orgánica y minerales, suelos de color negro y un horizonte A muy profundo, con cultivos de sorgo granífero, con muy buenos resultados tanto como grano o para silo para la ganadería.
Esta zona cuenta con la ventaja que se pueden hacer dos cultivos en la misma campaña, soja y maíz, o soja y sorgo con muy buenos resultados.
La parte ganadera del campo se caracteriza por tener suelos de arena negra, con elevados índices de fósforo y otros minerales, en la que se lleva a cabo la cría-recría e invernada de novillos.
La estructura de pasto está dada por pasturas megatérmicas de pangolas (más de 30 años de sembrados y con altas producciones), gramas y en los campos naturales pasto clavel, tajerey, canutillos y otras especies.
Fauna y flora:
La fauna y flora son excelentes y muy variadas. Entre la primera, se destacan
yacarés, víboras, variedad de pájaros, ñandúes, carpinchos y peces como el pacú y el dorado. Respecto a la flora, podemos citar especies arbóreas como quebrachos, timbo, lapachos, etc.
El campo limita al este con el Río Paraguay y al sur con el Río Pilaga y lo cruzan el Río Timbo Pora y el Riacho Francesa Cue.
Excelente estructura de trabajo, con caminos y puentes internos, mangas con balanza, casa para personal y otras edificaciones, luz trifásica, aguadas en los potreros y una represa muy importante para alimentar la red de agua.
APTITUD:
Se trata de un campo agrícola-ganadero, especialmente con potencial para el cultivo de arroz.
Los suelos del campo son de excelente calidad, ya que son albardones de los ríos ya mencionados.
La agricultura se desarrolla en suelos denominados jóvenes, con altos niveles de materia orgánica y minerales, suelos de color negro y un horizonte A muy profundo, con cultivos de sorgo granífero, con muy buenos resultados tanto como grano o para silo para la ganadería.
Esta zona cuenta con la ventaja que se pueden hacer dos cultivos en la misma campaña, soja y maíz, o soja y sorgo con muy buenos resultados.
La parte ganadera del campo se caracteriza por tener suelos de arena negra, con elevados índices de fósforo y otros minerales, en la que se lleva a cabo la cría-recría e invernada de novillos.
La estructura de pasto está dada por pasturas megatérmicas de pangolas (más de 30 años de sembrados y con altas producciones), gramas y en los campos naturales pasto clavel, tajerey, canutillos y otras especies.
Fauna y flora:
La fauna y flora son excelentes y muy variadas. Entre la primera, se destacan
yacarés, víboras, variedad de pájaros, ñandúes, carpinchos y peces como el pacú y el dorado. Respecto a la flora, podemos citar especies arbóreas como quebrachos, timbo, lapachos, etc.
El campo limita al este con el Río Paraguay y al sur con el Río Pilaga y lo cruzan el Río Timbo Pora y el Riacho Francesa Cue.