La mudanza, aunque representa el inicio de una nueva etapa y supone un cambio que traerá cosas positivas a nuestra vida, puede convertirse en una fuente considerable de preocupaciones. ¿Querés evitar esto? ¡Aplicá estos consejos para que la mudanza no sea un estrés!
La perspectiva de una mudanza a menudo despierta algunas inquietudes como el temor a olvidar objetos importantes, la incertidumbre sobre la logística y el miedo a lo que pueda pasar en el nuevo hogar.
La falta de planificación y organización puede exacerbar estos temores, convirtiendo lo que debería ser un emocionante, en una experiencia estresante.
Sin embargo, todo esto es evitable y la mudanza puede ser un proceso más manejable y con menos temores. ¡Descubrí cómo lo vas a lograr!
Consejos para que la mudanza no sea un estrés
1. Hacé una lista para gestionar los pendientes
La clave para evitar el estrés durante una mudanza está en la planificación y la organización con bastante antelación. Prepará una lista detallada de todas las tareas pendientes para ir chequeando en qué cosas avanzás y cuáles te van quedando pendientes.
En tu listado enumerá desde la contratación de una empresa de mudanzas hasta el cambio de dirección en tus documentos importantes. Tener un plan claro te proporcionará una visión general y te ayudará a abordar cada tarea de manera ordenada.
Items que no pueden faltar en la lista:
- gastos de la mudanza (empresa de transporte, cajas, cinta de embalar, plástico con burbujas, etc.)
- notificar al propietario o a la inmobiliaria cuando vas a mudarte.
- identificar cada una de las cajas o bultos.
- comunicar la nueva dirección de correo a los bancos y cualquier institución que la necesite.
- pagar todos los servicios de luz, agua y gas para que no queden deudas.
- dar de baja servicios como los de cable e internet.
- desconectar la heladera un día antes de la mudanza y limpiarla bien antes del traslado.
- aprovechar para donar ropa y objetos que no le demos uso.
Esta estrategia organizará tu mudanza, impedirá que te olvides de cuestiones importantes, facilitará tu traslado y disminuirá el estrés.
Consejos prácticos
- Priorizá las tareas: organizá la lista por orden de prioridad, colocando en primer lugar las tareas que deben abordarse de inmediato y que son fundamentales para poder hacer la mudanza sin problemas.
- Delegá responsabilidades: si te mudás con familiares o compañeros de cuarto, asigná responsabilidades específicas en la mudanza para distribuir la carga de trabajo.
- Mantené un calendario: establecé fechas límite realistas para cada tarea y seguilas de cerca para evitar contratiempos de última hora.
2. Las claves del embalaje
El embalaje es una de las fases más críticas de la mudanza y también una de las mayores fuentes de estrés. La forma en que empacás tus cosas puede marcar la diferencia entre un proceso fluido y un desorden total.
Primero, tenés que armar las cajas y reforzar su base para que no se desfonden con el peso. Además, es necesario envolver vajilla, cristalería u objetos de decoración con papel de diario y con el plástico de burbujas para protegerlos.
Finalmente, a la hora de cerrar las cajas con cinta se aconseja pasarla dos veces para que queden bien aseguradas.
Consejos prácticos
- Etiquetá cajas: indicá claramente el contenido de cada caja y la habitación a la que pertenece. También, es útil comprar etiquetas con la palabra “frágil” o rotularla vos mismo sobre las cajas para indicar que contienen objetos que pueden romperse con facilidad. Esto facilitará enormemente el proceso de desempaque.
- Embalá por habitación: en lugar de mezclar elementos de diferentes habitaciones, empacá por habitaciones.
- Cuidá tus muebles: depende cómo organicés tu mudanza, prestá atención a cómo vas a trasladar tus muebles.
3. Separá los objetos de uso cotidiano
En medio del caos de la mudanza, es fácil perder de vista las cosas que necesitarás de inmediato en tu nuevo hogar. Separar los objetos de uso cotidiano te permitirá acceder fácilmente a las cosas esenciales durante los primeros días en tu nuevo espacio.
Consejos prácticos
- Prepará una bolsa de mudanza esencial: empacá una bolsa con artículos esenciales como ropa, productos de higiene personal y cargadores. Así tendrás acceso fácil a lo que necesitas sin tener que buscar entre las cajas.
- Identificá artículos urgentes: marcá claramente las cajas que contienen elementos importantes como medicinas o documentos.
4. Pintá antes tu nuevo hogar
Pintar tu nuevo hogar antes de mudarte puede uno de los mejores consejos para que la mudanza no sea un estrés. Entrar a un espacio fresco y personalizado puede hacer que te sientas más cómodo y relajado con el cambio.
Consejos prácticos
- Elegí colores de tu gusto: creá un ambiente acogedor con tonos familiares para que el cambio no sea tan brusco.
- Hacelo antes de mudarte: pintar antes de mudarte evita la molestia de tener que proteger tus pertenencias de las salpicaduras de pintura y te permitirá ordenar todo rápidamente en su lugar.
5. Comunicate con la empresa de mudanzas
Si decidís contratar una empresa de mudanzas, la comunicación clara y efectiva es clave para asegurar una transición sin complicaciones.
Consejos prácticos
- Proporcioná instrucciones detalladas: informá a la empresa sobre la cantidad de objetos, muebles y detalles específicos de tu mudanza.
- Confirmá fechas y horarios: asegurate 24 horas antes de tener confirmación sobre las fechas y horas para evitar sorpresas desagradables.
- Dejá claro cuál es el precio y el servicio de mudanza: las empresas de mudanzas pueden cobrar por horas, por bultos, por cantidad de personas que trabajan ese día, por piso a subir, etc. Fijate de tener un detalle del presupuesto y de los servicios que incluye.
¡Tu mudanza tiene que ser más emocionante que estresante!
En conclusión, con estos consejos para que la mudanza no sea un estrés, tenés que pasar esta etapa con total tranquilidad.
Si llevás a cabo una planificación y organización previa bien ordenadas, y también preparás tu nuevo hogar con anticipación, podés evitar preocupaciones innecesarias.
¿Estás listo para tu próxima mudanza sin estrés? Explorá opciones de hogares y departamentos en Zonaprop y comenzá tu próximo capítulo relajado y con confianza.
Por: Zonaprop
Imagen principal: Getty Images