Skip to main content

Tener un inmueble propio es un paso sumamente importante que implica un gran esfuerzo. Una de las formas disponibles en el mercado para hacerlo es comprar un departamento en pozo, es decir, efectuar una compra en una preventa, ya sea antes de la construcción o en sus etapas tempranas.

Sin embargo, los potenciales compradores de este tipo de emprendimientos inmobiliarios tienen muchas dudas a la hora de elegirlo, principalmente por problemas de credibilidad y confianza en los desarrolladores que han surgido en el pasado.

Vamos a explicarte cómo podés sacarte todas las dudas conociendo los desafíos de la compra en pozo, las oportunidades de este tipo de inversión y los errores que tenés que evitar al comprar. ¡Tomá nota!

¿Qué significa comprar en pozo?

Comprar en pozo significa adquirir un departamento cuando aún es solo un proyecto o en las fases tempranas de su construcción. Básicamente es una apuesta de inversión y de confianza a quienes desarrollan estos emprendimientos y asumen un compromiso de entrega en un tiempo determinado.

También significa iniciar un proceso para resguardar tu capital en ladrillos y asegurarlo ante fluctuaciones en el contexto económico. Comprar un departamento en pozo es cuidar tus ahorros y, posiblemente, aumentarlos en el mediano plazo.

Principales desafíos de comprar en pozo

Aunque esta modalidad de compra tiene cada vez más clientes satisfechos, aún existen algunos desafíos de comprar en pozo que demoran las decisiones y que tienen que ver con los siguientes aspectos:

  • Riesgos asociados a la entrega: aunque la obra esté bien planificada y ejecutada, existe la posibilidad cierta de retrasos en la construcción por factores como el clima, retrasos en el ingreso de inversionistas, etc.
  • Documentación en regla: por supuesto, que los planos se encuentren aprobados da garantía de que la obra va por buen camino. Si a esto le sumamos que los desarrolladores tengan la documentación en regla, como los informes del registro de la propiedad inmueble que avalen que no se encuentran inhibidos y pueden disponer libremente de sus bienes y la inscripción registral del terreno a su nombre, no deberían existir problemas.
  • Falta de tangibilidad: adquirir una propiedad en pozo significa comprar un proyecto aún intangible. Es necesario que los clientes potenciales pueden confiar en planos, renders y maquetas, aunque no puedan aún evaluar la calidad final de la obra.
  • Financiamiento y pagos: aunque las cuotas suelen ser accesibles y los planes de pago se pueden personalizar, el ajuste por inflación o índices económicos como al CAC, de la Cámara Argentina de la Construcción, genera incertidumbre en los interesados.
  • Contexto económico: en Argentina, la realidad económica puede ser un desafío para este tipo de inversiones y hacer que los clientes demoren sus definiciones. En este aspecto es fundamental el rol del inmobiliario, que debe explicar claramente las ventajas de comprar en pozo, aun en situaciones de inestabilidad económica general.

Oportunidades que ofrece esta modalidad de compra

Para aprovechar las oportunidades de comprar en pozo, es importante definir el objetivo de la transacción. Muchas veces los compradores sólo intervienen en una etapa inicial para obtener una rentabilidad extra por reventa o invierten en la obra para después alquilar los departamentos.  

Podríamos resumir las oportunidades de esta modalidad de compra en estos cinco puntos:

  • Precios competitivos: los precios de las propiedades en pozo podrían ser significativamente menores que los de los departamentos nuevos terminados, en algunos casos, hasta un 30 %. Nuestro informe Index, indica que los departamentos de pozo son los de mayor incremento de precio en este año, llegando a +6.6 %. Esta diferencia y aumento de los precios son la rentabilidad de tu inversión y una gran oportunidad para generar ingresos pasivos.
  • Múltiples formas de pago: la mayoría de las constructoras ofrecen descuentos muy apetecibles por pago de contado y planes de pago personalizados durante el período de construcción.
  • Valorización de la inversión: al invertir en una etapa inicial del desarrollo, es muy probable que la propiedad aumente considerablemente su valor al terminarse el desarrollo. Con tu inversión en una fase temprana, tienes la oportunidad de hacer crecer tu inversión.
  • Personalización de departamentos: muchos desarrolladores permiten a los compradores durante la etapa de proyecto, elegir detalles internos como revestimientos, colores y, en algunos casos, la distribución de los espacios.
  • Dolarización de tu inversión: un departamento en pozo es un activo dolarizado que se paga en pesos. Esto te permite mantener el valor de tu dinero transformando tus pesos en ladrillos, que luego estarán cotizados en dólares.

Errores que debes evitar al comprar un departamento en pozo

Si bien existen problemas que están fuera del alcance de los compradores resolver, hay ciertos errores que dependen de tu accionar y que deberías evitar cometer cuando comprés un departamento de pozo. Te dejamos la listas con los más comunes:

No investigar a la empresa desarrolladora

Para empezar es fundamental conocer, analizar e investigar a la empresa comercializadora y desarrolladora. En ese sentido, es imperioso conocer qué otros proyectos realizó y cuáles tiene en proceso. Es posible hacer una investigación en internet para conocer el estado financiero y también si tienen antecedentes de conflictos legales. Si es posible, hablá con inversores de obras anteriores y pediles que te cuenten su experiencia.

No saber cuál es el estado legal del terreno

Tomate tu tiempo para conocer si el terreno donde se desarrollará el proyecto tiene los títulos en regla y está habilitado para la construcción del proyecto que te ofrecen. Puedes hacerlo en el registro de la propiedad de jurisdicción y en la municipalidad donde se tramitan los permisos de obra y otorgan el número de expediente que la habilita.

No leer el contrato

Aunque tengas confianza en el desarrollador, es una buena práctica leer el contrato para comprender todos sus términos y condiciones. Interiorízate sobre las cláusulas especiales y evita firmar si alguna de ellas no te convence. Si te quedan dudas, consultá con un profesional en bienes raíces, como un corredor inmobiliario o un abogado especializado en confianza.

Subestimar los tiempos de construcción

Hacé una estimación realista de los tiempos de construcción. No te confíes del “tiempo ideal” del desarrollador. Es imposible que él sepa a ciencia cierta cómo va a estar el tiempo o cómo se comportará el contexto económico en el futuro.

No considerar la ubicación del proyecto

Ubicaciones desfavorables definen precios menores a la hora de vender. Siendo la inversión prácticamente la misma, elegí buenas ubicaciones para asegurarte mayor rentabilidad y una mejor comercialización de tu departamento en el caso de que te decidas a venderlo o alquilarlo.

No evaluar el momento del mercado

El mercado inmobiliario está influenciado por el contexto económico, político y social. Por eso, antes de invertir, analiza las tendencias y perspectivas que la realidad te indica. Aunque depende de tus objetivos y posibilidades financieras, tené en cuenta que, en determinados momentos, puede ser más accesible comprar un departamento usado y, en otros, entrar en un emprendimiento de pozo.

No escuchar a los expertos

Si vas a comprar un departamento en pozo y es tu primera vez en el mercado de este tipo de proyectos, es conveniente que te aserorés con un profesional para sacarte todas las dudas y tomar decisiones informadas. Quienes se dedican al mercado inmobiliario tienen los conocimientos sobre otros emprendimientos, antecedentes de las constructoras y mucha más información que puede ayudarte a tener una perspectiva completa del proyecto que estás considerando.

No interiorizarte sobre los costos y pagos adicionales

Ante la emoción de la compra de tu departamento en pozo, no debes olvidarte de solicitar el detalle de los pagos, incluyendo los adicionales como refuerzos o ajustes futuros. Todo tiene que quedar claro en el contrato. Esto es fundamental para tu planificación financiera y para saber cómo vas a afrontar estos adicionales o, incluso, si podés negociarlos con la empresa.

No tener un plan de salida

Los imprevistos están a la orden del día, por eso debes asegurarte de tener una forma de salir de la inversión si no podés continuar con los pagos, cancelar los refuerzos que te piden, etc. Consultá con el desarrollador cuáles son las opciones disponibles en este caso y evalúa si son convenientes para vos.

Pasos para comprar tu departamento de pozo

Considerando que ya conocés los desafíos, oportunidades y errores en la compra de un departamento de pozo, te dejamos un resumen de los pasos a seguir:

  1. Definir el objetivo de la compra de tu departamento en pozo. 
  2. Elegir la ubicación.
  3. Buscar en nuestra plataforma los emprendimientos.
  4. Investigar, analizar e investigar a la empresa comercializadora y desarrolladora.
  5. Averiguar los tipos de financiación que se ofrecen.
  6. Controlar toda la documentación.
  7. Acordar las cláusulas del contrato de adhesión o del boleto.
  8. Firmar el boleto de compra-venta.

Para terminar, una vez que finaliza la construcción y el edificio cumple con las normas de habitabilidad, se realiza la entrega del inmueble y ¡podés comenzar a disfrutar de tu inversión inmobiliaria como más te convenga!

Por Zonaprop

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario