Skip to main content

Cuáles son los gastos que suele traer una mudanza, y cuáles son las diferencias cuando uno compra o alquila una propiedad.

Las mudanzas tienen dos condiciones que no se pueden pasar por alto: están entre los momentos más estresantes que una persona puede vivir, y también entre los movimientos que más dinero exigen gastar. Sin embargo, es una experiencia importante que, sin dudas, deja una marca.  Entonces, ¿cuánto cuesta una mudanza? 

Primero es necesario hacer una diferencia entre una mudanza cuando uno compra un inmueble a cuando es para alquiler. 

Como lo aclara el bróker inmobiliario Oscar Puebla, “la adquisición de un inmueble genera un gasto promedio de un 10% más sobre el precio de compra. En este porcentaje están incluidos los gastos de la escritura de compra y de la intermediación inmobiliaria, en el caso de realizar la compra con un corredor inmobiliario”.

En cambio, cuando se trata de una mudanza a un inmueble en alquiler, “normalmente se piden dos meses de depósito (importe que será reintegrado a la finalización del contrato, actualizado al último mes de alquiler). Hay que tener en cuenta que, por ser un alquiler de vivienda, el honorario de la inmobiliaria lo paga el propietario. Entonces, en concreto son dos de depósito y uno de adelanto”, dice Puebla.

Ya con esto sabido, ahora llega el momento de contratar a la empresa de mudanzas. Los camiones cobran su trabajo por hora, y éstas arrancan con una base de $3500, siempre que sean distancias dentro de la misma jurisdicción. A esto hay que agregar honorarios extras si se quiere sumar algún peón para que colabore en la carga y descarga. 

También las empresas suelen dar canastos para el embalaje, pero si se necesita más esto se cobra aparte. La cantidad de canastos que se destinan dependerá de cuántos ambientes se indiquen que se mudan.  

Otro servicio que se cobra aparte es el traslado de bienes de lujo o muy valiosos como obras de arte o muebles de colección. Esto implica cerca de 1,5% extra al costo del trabajo. 

Suscribite a nuestro newsletter

¿Qué cosas tener en cuenta a la hora de mudarse?

Cuando uno se muda, y lo hace a un departamento, hay que tener en cuenta qué día es el permitido para la entrada de los nuevos inquilinos. “Normalmente la mudanza se puede hacer un sábado, que es un día ideal por el poco tráfico en la calle”, detalla Puebla.

“En los barrios privados se permiten las mudanzas ciertos días de la semana, así que recomendamos a nuestros clientes que verifiquen estas fechas, previo a su mudanza, para poder organizarla dependiendo de los días y horarios que se permitan en el lugar”, indica Gastón Mazzei, gerente general de Mazzei Propiedades.

También hay que saber que, en caso de estar en relación de dependencia, “si bien la ley argentina no brinda días por mudanza dependiendo el convenio colectivo de trabajo sí está contemplado. Por ejemplo, los empleados del convenio de Comercio tienen dos días por mudanza. En estos casos recomendamos tomarlos los jueves y viernes para poder aprovechar los días del fin de semana para organizar el nuevo hogar”, suma Mazzei.

Por último, “si bien no hay grandes diferencias entre si una persona se muda sola o una familia con hijos, sí puede variar el valor del canon locativo en una unidad más grande, o de mayor cantidad de ambientes. En este sentido, normalmente la cantidad de plazas de un alquiler es de acuerdo a las comodidades de la propiedad”, resalta Mazzei.

Este experto también advierte sobre poder evaluar todas las alternativas antes de decidir una mudanza. “Por ejemplo, si se va a mudar una familia numerosa, tengan en consideración los gastos fijos, ya que a veces se descarta la posibilidad de una locación que tiene expensas más caras, como un barrio privado o un edificio con amenities, sin tener en cuenta todas las actividades que el propio lugar puede brindar”, concluye Mazzei.

Por:  Marysol Antón.

Imagen principal: Artem Podres para Pexels

Compartir

Enviar una respuesta

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario