La cédula catastral es un documento oficial y obligatorio que debe tramitarse para luego poder realizar operaciones de compraventa de inmuebles y terrenos.
Este documento, también conocido como Estado Parcelario en general, se tramita en las jurisdicciones provinciales y tiene un costo diferente, según el organismo catastral que lo expida.
Ahora bien, ¿qué es y cuánto sale el trámite de la Cédula Catastral? ¡Acá te contamos todo lo que tenés que saber!
¿Qué es la cédula catastral y para qué sirve?
La Cédula Catastral es un documento emitido por los organismos catastrales de la jurisdicción donde se encuentre la propiedad y es uno de los requisitos para poder concretar trámites referidos a la compra y venta de propiedades en Argentina. Su presentación es obligatoria, al igual que otros documentos, como los informes de dominio e inhibición.
Para ejemplificar, tomemos el caso de la provincia de Buenos Aires y la ley 10707 que define a la cédula catastral como “el documento registral donde se asentarán las constancias catastrales. Podrá estar confeccionada sobre soportes en material tradicional, o constituir un registro electrónico, según lo determine la Dirección Provincial de Catastro Territorial, debiendo garantizarse la inviolabilidad y autenticidad de su contenido, así como la incorporación cronológica, mantenimiento, y actualización de la información.”
La cédula incluye datos de la propiedad como:
- Ubicación de la propiedad.
- Nomenclatura catastral.
- Datos de inscripción.
- Dimensiones, límites y medidas de la propiedad.
- Área construida.
- Uso del suelo.
- Características de la propiedad.
- Existencia de servicios de infraestructura.
- Limitaciones legales.
- Ampliaciones, remodelaciones, mejoras, etc.
Además de su importancia para quienes van a comprar o vender una propiedad, la Cédula Catastral es un elemento clave para las autoridades, ya que les permite tener un registro detallado de todas las propiedades en su jurisdicción. A través de ella, se obtiene información precisa sobre cantidad de construcciones existentes, usos del suelo en el área de administración y aspectos legales inherentes a la ocupación de los espacios.
En el caso de los propietarios, el documento les permite conocer en detalle su inmueble. Además, es un elemento clave para la transparencia y la protección jurídica de los bienes en el mercado inmobiliario.
¿Qué información contiene la cédula catastral?
Este documento es fundamental para conocer los detalles de una propiedad, ya que provee información valiosa sobre su ubicación, superficie, uso del suelo y detalles de las construcciones existentes en ella.
Estos son los datos más relevantes que contiene la cédula catastral:
Ubicación
La ubicación de la propiedad es uno de los datos más importantes que se encuentran en la Cédula Catastral. A través de ella se conoce la dirección exacta de la propiedad, detalles de los linderos y del entorno en el que se encuentra.
Superficie
Este dato permite conocer las dimensiones del terreno, el porcentaje de ocupación y la capacidad de construcción. El tamaño del terreno y su factor de ocupación pueden influir en el destino que se quiere dar a la propiedad y en su valor final.
Uso del suelo
Un aspecto importante para conocer qué tipo de actividad se puede realizar en la propiedad. Por ejemplo, en zonas residenciales sólo se permiten viviendas, mientras que en zonas comerciales se permite la construcción de locales.
Además, el uso del suelo también influye en las limitaciones legales que pueden existir sobre la propiedad, como prohibiciones de construcción referidas al porcentaje de ocupación, limitaciones en altura, etc.
Información de la propiedad
El Estado Parcelario también provee detalles sobre las construcciones que existen en la propiedad, como la cantidad de pisos, habitaciones, baños y otros detalles. Este aspecto es importante para conocer la cantidad y calidad de la construcción, además de detalles específicos como los materiales utilizados, la infraestructura de servicios, etc.
¿Cómo obtener la cédula catastral en Argentina?
El primer paso para solicitar el documento es dirigirse al organismo encargado de la administración urbana de la zona en la que se encuentra la propiedad.
Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires todos los trámites vinculados al catastro están bajo la órbita de ARBA, mientras que en CABA el organismo a cargo es la AGIP.
Tené en cuenta que, en algunos casos, es necesario contar con la asistencia de un profesional en agrimensura, arquitectura o ingeniería para poder completar el proceso de solicitud de la Cédula Catastral. Esto se debe a que el proceso puede implicar la realización de mediciones precisas, la evaluación de planos y otros aspectos técnicos que pueden resultar complejos para una persona sin experiencia en el área.
En algunas jurisdicciones, es posible realizar la solicitud del documento en línea a través de la página web del organismo correspondiente. Sin embargo, no siempre existe esta opción, en cuyo caso tendrás que hacerlo de forma presencial.
Para el trámite de solicitud, tenés que completar un formulario con la información correspondiente, adjuntar los documentos que te piden y hacer el pago que te solicitan.
Los documentos necesarios para solicitar la cédula catastral pueden variar según la jurisdicción y la propiedad en cuestión. Algunos de los documentos más comunes que solicitan los diferentes organismos catastrales son:
- Título de propiedad.
- Plano de mensura.
- Constancia de pago de impuestos.
Una vez presentada la solicitud, te informarán cuánto demora la expedición del documento.
Diferencias entre cédula catastral y certificado catastral
Tanto la cédula catastral, como el certificado catastral, son documentos vinculados a la descripción y registro de inmuebles en una jurisdicción determinada. Sin embargo, tienen propósitos, características y usos diferentes.
Cédula Catastral
- Es el documento que detalla las características físicas y jurídicas de un inmueble. Incluye información sobre la superficie, los límites, la ubicación, las mejoras realizadas, y los datos del propietario.
- Se utiliza principalmente para comprobar que los datos físicos y registrales del inmueble coincidan con los registros catastrales.
- Su elaboración implica una inspección física del inmueble por un profesional matriculado (agrimensor o ingeniero).
- Es obligatoria en algunas provincias para operaciones de compra y venta, subdivisiones o regularizaciones.
Certificado Catastral
- Es el documento que acredita la existencia y estado registral de un inmueble en el sistema catastral. Contiene información básica como la ubicación, el número de parcelas y los datos fiscales asociados.
- Se utiliza para trámites administrativos o legales, como verificaciones de dominio, transferencias de propiedades o presentación ante organismos públicos.
- No requiere inspección física. Se emite con base en los registros ya existentes en el sistema catastral.
- Puede exigirse en ciertos trámites legales o administrativos.
Importancia de la cédula catastral en la firma de la escritura
La cédula catastral es indispensable para que el escribano verifique la información del inmueble y corrobore que se encuentra correctamente registrado en el organismo catastral. Además, para el comprador es la garantía de que el inmueble que está escriturando no tenga irregularidades físicas o legales que puedan afectar su posesión o que malogren su inversión.
En varias provincias de Argentina, la presentación de la cédula catastral es obligatoria para la firma de escrituras, especialmente en operaciones como compraventas, hipotecas o donaciones. Sin este documento, el escribano no puede avanzar con la escritura, ya que no tendría garantías sobre la regularidad del inmueble.
La cédula catastral es un documento imprescindible en el proceso de firma de la escritura porque certifica la legalidad y regularidad del inmueble, proporciona tranquilidad a compradores y vendedores, y evita problemas legales a futuro.
¿Planeas vender tu propiedad? Entonces la información sobre la cédula catastral te será de gran utilidad y seguramente podrás avanzar sin problemas con el proceso.
Si luego de la venta vas a comenzar a buscar para comprar tu próxima vivienda, te invitamos a visitar nuestro portal donde podrás elegir entre cientos de avisos de inmuebles, el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Por: Zonaprop.
Imagen: Getty Images.