Skip to main content

Dónde están y cómo son las propiedades más requeridas por aquellos que, además de desear las comodidades de una casa al precio de un departamento,  rehúsan pagar expensas altas. Contraindicaciones.

Quien los busca afanosamente, lo sabe: hay dos tipos de PH. Por un lado, están aquellos que se ubican a ambos lados de un pasillo, conformando una casa chorizo, es decir, un corredor por el que se accede a distintas viviendas de dos o tres ambientes distribuidos alrededor de un patio; y, por el otro, los que constan de dos propiedades, una en la planta baja y una segunda en un primer piso al que se accede por escalera y entrada independiente.

Cualquiera sea el caso, lo cierto es que los PH son una verdadera figurita difícil en un mercado donde prima la oferta y la demanda. ¿Las razones? En principio, hay muy poca disponibilidad, razón por la cual, cuando  la tipología aparece, no pasa demasiado tiempo para que se venda o se alquile. ¿Dónde están ubicados? Villa Real, Parque Patricios, Vélez Sarsfield y Caballito son algunos de los barrios en los que hay oferta según surge de este mismo buscador.

“Tanto Palermo como Colegiales y Villa Crespo presentan zonas residenciales con gran oferta y demanda de PH”, apunta Pablo Migliorisi, socio de Migliorisi Propiedades, al comentar acerca de la disponibilidad en su zona de influencia.  “Y sí.  Son realmente muy buscados. Hay un sector de los compradores que considera que un PH es un estilo de vida, debido la privacidad que ofrecen y a los espacios descubiertos que poseen como patios y terrazas”.

¿Influye la falta de expensas o las cifras exiguas que se pagan por este concepto? “Sí, por supuesto, aunque para algunos compradores es fundamental  que no tengan expensas y para otros éste no es un factor determinante”, responde Migliorisi y aclara que no siempre esta característica redunda en una mejor rentabilidad. “Es relativo porque un PH, en muchos casos, requiere más mantenimiento que un departamento, aunque, también es cierto que por la exclusividad del producto  se cotizan más que las unidades clásicas”.

De acuerdo con distintos profesionales del sector, los compradores de un PH tienden a buscar zonas menos densamente pobladas, rodeadas de parques; barrios de baja altura donde se concentra la oferta. A la hora de precisar el perfil, comentan que puede tratarse de clientes que no cuentan con el dinero suficiente para la compra de la casa en lote propio. Afinando el lápiz, los brokers arriesgan: hay artistas plásticos y arquitectos que se interesan por estas unidades que ofrecen muchas posibilidades en términos de diseño.

Independencia, privacidad y espacio aéreo, que permite, por caso, instalar una parrilla, son otras de las ventajas del formato.  “El PH es una forma de vivir distinta al departamento y puede presentar riesgos de seguridad en los accesos, bajo mantenimiento de la construcción y de espacios comunes”, compendia y se sincera Migliorisi, consultado por las desventajas de la tipología.

En clave actual

Si bien existen los dos formatos de PH ya citados –digamos, además, que la típica casa chorizo, desarrollada en Buenos Aires acompañó la inmigración europea de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX–, lo cierto es que el concepto se reformuló, en sintonía con  los tiempos que corren.

Darío López, socio de Arquitectonika, creador de la marca PH Urbano, comenta que la casa chorizo tenía antecedentes en la casa tipo romana con patio central. “En nuestro país,  por un tema especulativo y por el ancho  de los terrenos, se realizó como una sucesión de habitaciones que se iban construyendo a medida que crecía la familia y había más medios económicos”, explica, destacando en qué se diferencian aquellos PHs de los del siglo XXI:  “Los modernos son una reelaboración de esa tipología, con un lenguaje que retoma al zaguán, pasillo y patio o terraza, integrando este espacio para un mejor uso, y utilizando materiales y tecnología actual, que aseguran todo el confort que puede ofrecer un hábitat hoy”.

De acuerdo con López, los puntos en común entre aquellos y los actuales son los amplios espacios de usos, los espacios de transición cubiertos o semicubiertos como estar, terraza o  pérgolas, la doble ventilación a través de los patios como centros del proyecto y la posibilidad de crecimiento tanto interno como externo. Es decir, todas las razones por los que son elegidos. Y buscados.

Por: Victoria Aranda.

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario