Skip to main content

Ideales para resolver el clásico problema de la falta de garantías, los seguros de caución son una herramienta fundamental para resguardar un contrato de alquiler. Tanto si tenés una propiedad en alquiler como sos inquilino y estás buscando un lugar donde mudarte, seguramente conozcas la importancia de disponer de una garantía para lograrlo. Hoy, en Zonaprop te explica, te contamos cuáles son los requisitos para obtener una seguro de caución:

La media sanción en diputados de la nueva Ley de Alquileres, abrió el debate en torno a las nuevas formas de garantías y la necesidad de flexibilizar su aceptación en el mercado inmobiliario argentino. En Zonaprop realizamos una encuesta para conocer cuál es la situación de los argentinos que alquilan respecto a este asunto. Los resultados revelan que el 73,8% de los inquilinos tiene problemas para conseguir una garantía. Si bien, a la hora de elegir obtener la garantía, la mayor parte (81,5%) responde que un familiar o amigo le sale de garante, otros eligen conseguirla a través de un seguro de caución de una aseguradora (11,7%), de una empresa privada (4,65%) o por medio del aval de un banco (2,15%). En el portal 2.587 inmuebles aceptan seguro de caución.

¿Qué es un seguro de caución?

Es una garantía de alquiler que otorga una empresa y que protege al propietario en caso de que el inquilino incumpla algún gasto o pago que debiera abonar. Funciona como una garantía que cubre la empresa ante el incumplimiento de esas obligaciones por parte del inquilino. Al firmar el contrato, la empresa pasa a ser garante de los pagos mensuales. 

Se trata de un medio que proporciona la empresa otorgante para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del inquilino en tiempo y forma. A cambio, el inquilino deberá pagar a la compañía aseguradora una prima, es decir, una suma de dinero que tiene que pagar aquel que contrata el servicio por la transferencia de los riesgos de incumplimiento del alquiler durante determinado tiempo. Dependiendo de la empresa, las garantías que otorgue el seguro de caución pueden variar.

En el caso de que el inquilino no cumpla con sus obligaciones monetarias, la compañía que otorga el seguro de caución indemnizaría al locador en pocos días. Posteriormente, la empresa notificaría al inquilino el pago de la deuda con la suma de intereses y gastos administrativos de diversa índole. 

Sirven como resguardo para el locador y facilitan a los inquilinos acceder a una propiedad, a pesar de que no cuenten con una garantía propietaria, figurita difícil muchas veces en Argentina.

Requisitos y documentación necesarios para obtener un seguro de caución:

  • Documento de identidad: se pide esta documentación en caso de que se trate de una persona física. Por otra parte, si es una empresa la que lo solicita se pide un documento que refiera a la sociedad pertinente.
  • Contrato preliminar: es un documento legal que firmarán las partes y que especifica la fecha de inicio y fin del alquiler, la dirección, los montos mensuales de alquiler y expensas y los incrementos semestrales pactados. Para acceder a esta clase de seguros, el alquiler no tiene que superar un determinado porcentaje de los ingresos del inquilino o grupo familiar.
  • Aval: el inquilino deberá demostrar sus ingresos mediante los recibos de sueldos o facturación anual en caso de que seas monotributista. En el caso de que una empresa solicite el seguro, deberá presentar su último balance sellado.

Suscribite a nuestro newsletter

Pasos a seguir:

  • Verificación de la documentación: una vez entregada la documentación, la empresa se encarga de evaluar a quien solicita el seguro y, en función de la información aportada acerca de su historial financiero, decidirá si lo asegura o no.
  • Cotización: el valor depende del tipo de cobertura del seguro, puede cubrir el pago del alquiler completamente, las expensas o impuestos y/o el depósito en garantía. En algunas ocasiones, al pagar un precio más elevado también es posible asegurar servicios como Aysa y ABL, reconexión de los servicios por falta de pago, acciones jurídicas, e, incluso, ocupación indebida si el inquilino permanece en la vivienda una vez vencido el contrato.
  • Valor de un seguro de caución: el inquilino suele abonar una cuota cuatrimestral que representa un porcentaje del alquiler y a ese se añade el costo del seguro. Suele sumarse el monto total de todos los meses del alquiler que se especifican en el contrato, más el costo del seguro y se divide en tres cuotas cuatrimestrales. Otras empresas abonan entre uno y dos meses de alquiler en un único pago o con posibilidad de cuotas con intereses. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada compañía tiene sus propios valores y requisitos.

En #ZonapropTeExplica te proveemos información útil para que puedas entender cuestiones del mundo inmobiliario. Si te interesa conocer más acerca de las propiedades que están en el mercado ingresá a Zonaprop.com.ar y vas a tener miles de ofertas a tu disposición. La casa que querés te está esperando.

Foto principal: Freepik.

Por: Lucía Benavente.

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario