Skip to main content

El relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) Di Tella – Navent revela que en la región el metro cuadrado bajó 5% en dólares en el semestre, en moneda local el valor se mantiene constante. La ciudad argentina, a pesar de ser la segunda con el precio por metro cuadrado más caro de América Latina, refleja una baja del 1,7% en dólares.

Este informe genera un reporte del precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina en base a los precios de las páginas de clasificados de inmuebles, pertenecientes principalmente a Navent (Zonaprop).

¿Y cuáles son las ciudades con el metro cuadrado más caro de la región? El primer puesto se lo lleva Santiago de Chile con un valor de 3.021 dólares/m2, le sigue Buenos Aires con 3.003 dólares/m2, Montevideo con un valor de 2.097 dólares/m2 y, en cuarto lugar, Río de Janeiro con 2.427 dólares/m2.

Por el contrario, las ciudades con el metro cuadrado más económico son: Bogotá (US$ 1.137), Quito (US$ 1.261), Guadalajara (US$ 1.399) y Monterrey (US$ 1.507).

En América Latina, el promedio de los precios demuestra que bajaron un 5% en dólares nominales, 5,5% en dólares reales y se mantuvieron constantes en moneda local real. Es decir, la cantidad necesaria para adquirir un m2 tuvo un descenso en dólares billete y en dólares ajustados por inflación de EEUU y se mantuvo constante en moneda local ajustada por inflación.

De acuerdo a la medición según dólares nominales, la ciudad que más aumentó el valor del metro cuadrado fue Guadalajara (18,1%). También, si se tiene en cuenta la moneda local de los países, las metrópolis latinoamericanas que tuvieron una mayor suba fueron Montevideo (8,4%) y San Pablo (1,2%).

Como contrapartida, Juan José Cruces, Investigador del Centro de Investigación en Finanzas y Rector de la UTDT , afirmó: “Las mayores caídas se ven en Río de Janeiro y Ciudad de México, donde los precios en dólares cayeron 13,9% y 13,8% respectivamente”. En el tercer lugar del ranking de precios a la baja en la región, se encuentra San Pablo, con un descenso de un 12,7%.

Respecto al análisis en base a la moneda local de cada país, las ciudades con mayores subas en sus precios fueron Guadalajara (31,4%), Montevideo (8,4%) y San Pablo (1,2%). En Argentina se encuentran las ciudades que más disminuyeron su valor del metro cuadrado: Buenos Aires (-8,8%), Rosario (-7,7%) y Córdoba (-7,2%).

En relación a este último punto, Cruces detalla:  “Separando a Argentina de los otros ocho países, el m2 en dólares cayó 0,7% en Argentina y 6% en promedio en los otros ocho países”.

Imagen principal: Zonaprop.

Por: Lucía Benavente.

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario