Skip to main content

Proteger la casa donde vivís contra embargos y ejecuciones es posible con un trámite muy simple: la Protección de Vivienda Familiar, antes conocido como bien de familia.

Si estás pensando en comprar una propiedad o ya tenés una y querés protegerla, considerá la opción de registrarla como bien de familia. De esta manera, podrás estar tranquilo sabiendo que tu hogar estará a salvo en caso de dificultades económicas.

 ¿Qué es un bien de familia?

El bien de familia o la protección de la vivienda familiar establecida en los artículos 244 a 250 del Código Civil y Comercial, es un derecho cuyo efecto es “blindar” un inmueble familiar ante situaciones económicas que lo pongan lo pongan en riesgo.

Todos los propietarios pueden acceder a esta protección legal, pero la ley establece que se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Sí posee más de una propiedad, sólo se puede afectar un inmueble.
  • La propiedad debe ser destinada a la vivienda familiar, lo que significa que no se puede utilizar con fines comerciales ni de alquiler.
  • Solo se puede solicitar un bien de familia por persona. Desde la reforma del CCC, además de familias, también pueden hacerlo personas solteras, divorciadas o viudas.

Cabe aclarar que la protección no es absoluta y tiene excepciones ya que no aplica en casos de deudas de impuestos y alimentarias, expensas comunes, reparaciones urgentes o daños a terceros. Además, si se utiliza la propiedad con fines comerciales o de alquiler, se pierde la protección del bien de familia.

 ¿Cómo se constituye el bien de familia?

Para iniciar el registro para la protección del patrimonio familiar y constituir el bien de familia tenés que seguir los siguientes pasos:

Tomá en cuenta a los beneficiarios

Cualquier persona que tenga una propiedad que cumpla con los requisitos para registrarse como bien de familia, puede ser beneficiaria de esta figura legal: el propietario (constituyente), su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o descendientes, incluso otros familiares, mientras que convivan con el constituyente.

Demostrá que vivís en la propiedad como residencia principal

Esto significa que la vivienda debe estar habitada por los beneficiarios de manera permanente, y no puede ser utilizada como segunda residencia o propiedad de inversión.

Recolectá la documentación necesaria

Esta es la lista básica, pero averiguá en tu jurisdicción si solicitan más documentos:

  • DNI del titular/es
  • escritura de la propiedad, título de propiedad.
  • certificados que acrediten vínculos familiares como partidas de nacimiento y matrimonio.

Completá el trámite

Existen dos formas de hacerlo:

  • Concurrir a un escribano: este profesional puede asentar en un documento público la voluntad del o los propietarios de proteger su vivienda, según lo establecido por el CCC. El trámite ante un escribano es arancelado (1% de la escritura) y es inmediato.
  • Inscribir el bien en el Registro de la Propiedad Inmueble: tenés que hacerlo en la jurisdicción correspondiente. Por ejemplo, para la ciudad de Buenos Aires podés entrar en su sitio web y comenzar el trámite de forma digital. El trámite en el registro es gratuito. En general, la inscripción en los registros provinciales demora unos 80 días.

Beneficios y limitaciones del bien de familia

El objetivo básico de registrar tu propiedad como bien de familia es proteger la vivienda, pero si estás pensando en hacer este trámite, considera los tendrás otros beneficios y, pero también ciertas restricciones.

Beneficios

  • Seguridad habitacional: al impedir que el inmueble destinado a la vivienda familiar sea vendido o ejecutado por deudas, brindarás estabilidad y seguridad a los miembros de la familia.
  • Transmisión: la protección de bien de familia se puede transmitir a otra propiedad, siempre que sea la vivienda familiar. También se puede transmitir en caso de herencia.

Limitaciones

  • No protege de ciertas deudas: aún registrada en el régimen, la propiedad no estará protegida de acciones legales en caso de deudas de impuestos y alimentarias, expensas comunes, reparaciones urgentes o daños a terceros. Tampoco protege contra deudas adquiridas antes de su designación como tal. Si existen deudas previas, el inmueble puede ser embargado y ejecutado.
  • Disposición del bien: se requiere el consentimiento de todos los miembros de la familia mayores de edad para disponer del bien, y en algunos casos, autorización judicial.
  • Uso restringido: el inmueble debe ser utilizado exclusivamente como vivienda familiar, lo que impide su uso para actividades comerciales.

Casos prácticos y ejemplos de bien de familia

Te dejamos algunos casos prácticos para comprender mejor cómo funciona el bien de familia:

Caso 1: Familia con deudas posteriores a la constitución del bien de familia

Situación: Juan y María, casados con dos hijos, deciden constituir su vivienda como bien de familia. Años después, Juan adquiere una deuda significativa por la compra de un auto.

Efecto de la protección: debido a que la deuda se contrajo después de la designación de la vivienda como bien de familia, los acreedores de Juan no pueden embargar la casa familiar para saldar la deuda del auto. La vivienda sigue protegida y segura para la familia.

Caso 2: Protección contra deudas anteriores

Situación: Ana designa su vivienda como bien de familia. Posteriormente, una deuda fiscal que había adquirido antes de la designación es ejecutada.

Efecto de la protección: no aplica, la deuda fiscal adquirida antes de la designación puede llevar al embargo y ejecución de la vivienda. La protección del bien de familia no se aplica retroactivamente a deudas anteriores.

En conclusión, el régimen de bien de familia es un recurso de gran utilidad para proteger el patrimonio familiar, garantizando la seguridad habitacional y brindando estabilidad.

Y hablando de propiedades ¿estás viendo anuncios para comprar una propiedad o visitaste alguna? En nuestra plataforma hay miles, tanto de dueños particulares, como de las mejores inmobiliarias. ¡Explorá el sitio y comenzá hoy tu búsqueda en línea!

Por: Zonaprop

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario