El estilo japandi combina la elegancia minimalista japonesa con la calidez y la simplicidad del diseño escandinavo. Es una tendencia que se enfoca en decorar ambientes donde se destacan la naturaleza y la armonía.
La idea del estilo es incorporar ciertos elementos para tener espacios serenos y estéticamente atractivos, donde lo funcional y lo simple se complementan para generar una atmósfera especial.
Conceptos básicos del estilo Japandi: historia, filosofía y principios de diseño
Japandi es la palabra que une Japanese (japonés) y Scandi (escandinavo) y que se ha utilizado para designar un estilo cuyo origen tiene más de 100 años, pero que se ha popularizado en la última década.
Luego de la apertura japonesa a fines del siglo XIX, en occidente se comenzó a conocer más sobre su cultura, su gente y sus expresiones artísticas.
En este movimiento de intercambio East-meets-West (este se encuentra con el oeste) se combinaron elementos de diseño japoneses y la filosofía wabi-sabi con la estética y el estilo hygge danés porque ambas expresiones tienen coincidencias en el amor por la naturaleza, la sencillez, la comodidad, la calidez y la sostenibilidad.
Fue solo una cuestión de tiempo para que este nuevo estilo de diseño tuviera nombre propio: Japandi
Principios de diseño del estilo japandi
La decoración japandi se basa en tres principios fundamentales:
Minimalismo y funcionalidad
El diseño Japandi se centra en la simplicidad y la eliminación de objetos y ornamentaciones innecesarios. Los espacios deben ser despejados y ordenados, con un enfoque en la funcionalidad y la claridad visual.
Conexión con la naturaleza
El uso de materiales naturales como madera, bambú, piedra y textiles como el lino y el algodón son claves en este estilo. Estos materiales aportan calidez y autenticidad al espacio. Además, es una característica integrar algo verde como acento decorativo, pueden ser plantas de interior, tapices o vinilos con motivos de la naturaleza.
Simplicidad
La simplicidad en el estilo Japandi se trata de crear un ambiente sereno y equilibrado, donde cada elemento que se integra a la deco es el justo y necesario para completar la armonía general del espacio. El diseño de muebles y decoraciones se caracterizan por líneas limpias y formas simples. Este enfoque elimina cualquier elemento superfluo, concentrándose en la esencia del diseño y permitiendo que la belleza de los materiales y la artesanía se destaquen.
Elementos presentes en este estilo
Los elementos creencia que vas a encontrar en una decoración japandi son:
Colores neutros y naturales
La paleta de colores del Japandi es suave y natural, predominando los tonos neutros como beige, gris, blanco y negro, así como colores tierra. Esto ayuda a crear un ambiente tranquilo y acogedor. Si te identificás más con el escandinavo elegirás tonos más claros y luminosos, blancos totales o gris suave, en cambio, los amantes del japonés prefieren más colores de la naturaleza, como tierra, verde olivo, o cafés.
Iluminación suave y natural
La iluminación debe ser suave y natural, evitando luces fuertes o deslumbrantes. El uso de lámparas de papel de arroz, velas y la maximización de la luz natural son características comunes del estilo.
Artesanías y calidad
Los objetos hechos a mano y los muebles de alta calidad son valorados y puestos como protagonistas de la deco japandi. El refinamiento, la belleza de la imperfección y la atención al detalle son parte del legado nipón.
Decoración en estilo Japandi: consejos prácticos
- Usá una paleta neutra, optando por colores suaves como blanco, beige, gris y tonos tierra, y añadiendo toques de color naturales, como verdes y marrones suaves.
- Incorporá elementos japoneses como tatamis, shoji (paneles de papel translúcido) o futones, con muebles escandinavos. Esta mezcla de influencias crea un ambiente armonioso y acogedor que refleja lo mejor de ambos mundos.
- Elegí materiales naturales como muebles de madera natural, ratán y bambú, también utilizá telas de lino, algodón y lana para los textiles como cortinas, ropa de cama o tapizados.
- Seleccioná muebles simples y priorizá los de tipo multifuncional, como mesas de centro con almacenamiento oculto.
- Maximizá la iluminación natural colocando cortinas ligeras para permitir la entrada de luz. Sumá lámparas de papel de arroz o con pantallas de lino para tener una luz suave y difusa en la noche.
- Mantené los espacios despejados, organizando y guardando los objetos innecesarios con soluciones de almacenamiento eficientes.
- Evitá las decoraciones excesivas.
- Incorporá elementos naturales como suculentas y bonsáis que aportan frescura y logran una deco que, a la vista, se integra con las plantas del exterior.
- Considerá incluir pequeños estanques o fuentes de agua, piedras, ramas y flores secas para crear un ambiente conectado con la naturaleza.
- Usá arte minimalista con líneas limpias, además de piezas artesanales de alta calidad, como cerámicas y textiles tejidos a mano.
- Combiná diferentes texturas con alfombras, cojines y mantas para añadir profundidad, y creando capas en camas y sofás para un aspecto acogedor.
Ideas para cultivar un ambiente que promueva la relajación y el bienestar
El estilo Japandi está intrínsecamente ligado a la creación de ambientes que proporcionen calma, calidez y bienestar en el hogar. Algunas ideas que podés poner en práctica son:
- Generá un espacio de descanso con cojines suaves y mantas suaves y cálidas.
- Incorporá elementos de meditación, como cuencos, una pequeña fuente de agua y una planta de bonsái, para fomentar la serenidad y la introspección.
- Lográ una atmósfera relajante con iluminación suave y difusa.
- Utilizá elementos simples como biombos de papel, puertas de madera con correderas, cortinas de materiales vegetales o tela para delimitar espacios.
En conclusión, ya sea que tengas una casa con espacio exterior, un departamento o un PH, para todo el inmueble o sólo un rincón, el estilo japandi puede ser la mejor forma de transformar tu espacio en tu santuario de paz.
¡Llevá la armonía a tu hogar hoy mismo con estas ideas de decoración! Y si estás en la búsqueda de tu próxima casa para convertirla en tu oasis de calma, buscá en nuestro portal y empezá a diseñar tus ambientes japandi, incluso ¡antes de mudarte!
Por Zonaprop
Imagen principal Getty Images