Skip to main content

El 14 de julio de este año ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo cumplió dos décadas junto al arte argentino. Por ese motivo, decidimos entrevistar al director de la galería, Fernando Entín, para que nos cuente en primera persona qué pasó a lo largo de estos 20 años.

– ¿Cómo empezaste a vincularte con el arte? ¿Cuáles fueron tus primeros acercamientos al mundo de las galerías?

Siempre estuve vinculado con las artes porque desde muy chico estudié artes escénicas. Por otro lado, y por cuestiones familiares, el tema de la comercialización siempre estuvo emparentado con mi cotidianeidad. Empecé vendiendo la obra de amigos que pintaban y así me fui metiendo. Después, decidí dejar mi emprendimiento gastronómico para que en el año 2000 con el cambio de siglo pudiera arrancar un proyecto nuevo, distinto, más creativo. El 14 de Julio del 2000 – día de la revolución francesa – inicio la galería. 

ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo abrió sus puertas en la calle Arévalo 1748, en lo que antes se llamaba Palermo Viejo, un barrio de gente mayor, casas bajas y calles de adoquín. Tenía su encanto ver a la señora tomando unos mates o al señor barriendo la vereda. Alquilé un local con vidriera tipo almacén, que funcionaba anteriormente como una carnicería, y lo demás se fue dando con mucha naturalidad. Empecé con el pie derecho de entrada.

Vidriera la Galeria ELSI ubicada en Arévalo 1748 con muestra de Nico Sara.

– ¿Por qué ELSI DEL RIO?

Hay varias historias sobre el porqué del nombre de la galería. No voy  revelar la verdadera, me la guardo para mí, pero sí voy a mencionar algunas versiones que circulan: para mi ELSI era una palabra comodín. La usaba para nombrar objetos, cosas, personas. Era como una marca de mi forma de hablar y se dice que la elegí porque representaba algo de mi forma de ser. Por otro lado, una de mis perras se llamaba ELSI, así que esa palabra está cargada de muchos recuerdos emotivos. Por último, está la versión que habla de mi tía abuela Elsi: una uruguaya cantante de boleros y casada con un empresario del calzado brasileño. Ellos tenían una colección de arte rioplatense y, al enterarse de mi apertura, decidieron ayudarme. En fin, me gusta que se mantenga un poquito la incógnita sobre el porqué del nombre hasta el día de hoy.

Fernando Entín con sus dos perras, Elsi y Pancha.

¿Con qué muestra inauguró Galería ELSI su actividad?

La primera muestra que se inauguró en la galería fue un 14 de Julio del 2000 de la mano de José Luis Anzizar. La muestra se tituló “Dime que zapatos usas y te diré quién eres”, hubo dibujos y zapatos intervenidos. Duró un mes y medio y ese mismo año hice 5 muestras más. Pasó Ana Seggiaro, Julio Fierro y Diana Goransky, entre otros. En promedio, cada año hubo 8 inauguraciones en la galería.

Luego de 10 años en la calle Arévalo, decidiste mudar la galería. ¿Por qué?

En el 2010, el barrio mutó y las grandes empresas constructoras empezaron a construir edificios de torres en Palermo. En la calle Arévalo no había ninguna torre. Hoy en día hay más de 10. Yo alquilaba en el primer espacio de ELSI y el dueño del local motivado por todo el boom de construcciones decidió vender la propiedad. Me dió tiempo para buscar otro espacio y fue así que encontré un lugar ideal en la calle Humboldt 1510. Un espacio más amplio y de techos altos, con formato de caja blanca para exhibición de obra y la misma cantidad de metros de trastienda en el entrepiso. También con patio, ¡que nos vino bárbaro para diferentes proyectos e inauguraciones!

Flyer de mudanza a Humboldt 1510.

En estos 20 años de historia, ¿qué acontecimientos significativos sucedieron en la galería?

Obviamente, el primer hito fue la primera inauguración que realizamos. Ese evento dio el puntapié inicial para todo lo que se venía. Segundo, la mudanza a un espacio más grande en la calle Humboldt, lugar en el que actualmente estamos. Fue una buena decisión porque la zona, ya en ese entonces, era más transitada que en la calle Arévalo y estaba inserta en el circuito de las galerías de arte de Palermo. Después, me parece que fue muy importante para la galería participar de muchísimas ferias de arte tanto nacionales como extranjeras. Destaco Art Miami, Miart en Milan que contó con el apoyo de la secretaría de cultura del gobierno de la ciudad – ¡y en la que vendí  todas las obras que llevé! También, resalto la participación en Lima Photo y los 16 años consecutivos que la galería participó de ArteBA. De todas maneras, ¡para mí cada inauguración es un hito!

Preparativos realizados para la inauguración del nuevo espacio de Galería ELSI.

– Si tuvieras que pensar en oportunidades interesantes que se te presentaron como director de la galería, ¿cuáles destacarías?

Siendo Director de Galería ELSI, fui nombrado presidente de GALAAC, Asociación Galerías Argentinas de Arte Contemporáneo y en ese rol participé del armado de un libro para la asociación. Dentro de todo este movimiento me convocaron para un Magazine televisivo de arte que se llamó Gallery Nights TV por América TV. Fue una etapa hermosa en donde empecé a familizarme más con el mundo televisivo. Era un programa de nicho, pero que veía mucho. Presentaba a los artistas que luego mostraban sus talleres, también armábamos la agenda de arte local y difundíamos eventos de la cultura en general.

¿Qué buscás en un artista a la hora de seleccionar su obra para exhibir?

Primero, me interesa que sea un artista comprometido con su obra. Es decir, que dedique la mayoría de su tiempo a producir y a indagar en su trabajo. Me interesa que tenga un cuerpo de obra sólida, que se note su camino transitado. Me gusta el color, me gusta que aparezca el humor dentro de la obra. Y que haya un concepto detrás de lo que se ve. No me refiero a obras netamente conceptuales, sino que se entienda por donde el artista quiere ir. Me gusta más la abstracción que la figuración, me gusta la geometría, pero con una vuelta de tuerca. Trabajo con artistas que  siempre están produciendo. Lo fundamental que busco en una artista o un artista es que sean buena gente.

Fernando Entín en la trastienda de galería ELSI.

¿Hiciste el cálculo de cuantos artistas han pasado por la galería desde que abriste?

Aproximadamente 200 inauguraciones, 100 artistas, 1600 botellas descorchadas.

Inauguración en galería ELSI.

  – ¿Cómo ves la situación actual del arte contemporáneo local ante este contexto de pandemia?

Creo que, ante la incertidumbre que nos atraviesa, el campo del arte contemporáneo siempre propone una reinvención. O por lo menos eso es lo que observo de algo que aún no se ha terminado del todo. La crisis siempre trae más artistas produciendo y creo que es un buen momento para invertir hoy en arte. Es un buen cobijo. El arte contemporáneo argentino es un semillero que brota y rebrota constantemente. Me parece super necesario seguir apostando al arte argentino y apoyar a los artistas locales.

Si tuvieras que definir en pocas palabras qué significa Galería ELSI para vos, ¿qué dirías?

Para mí es un refugio en donde encuentro color e ideas. Donde me puedo expresar, donde puedo comunicar, donde puedo comercializar y donde puedo exponer en una gran vidriera a grandes talentos. Por eso, los invito a conocer mi pequeño mundo.

Fernando Entín y su clásica corrida por la vidriera de galería ELSI, la muestra actual es PULPA de Mariana Guerrero.

Para conocer más sobre nuestros artistas y propuestas, podés seguirnos en nuestras redes sociales: Instagram: @galeriaelsi Facebook: elsidelrio.artecontemporaneo o visitar nuestra web: www.elsidelrio.com.ar

Podés visitar nuestro espacio solicitando un turno a: info@elsidelrio.com.ar o llamando al (+5411) 4899 – 0171.

Imagen principal: fotografía de Nadia Silva par ELSI DEL RIO.

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario