Skip to main content

Buenos Aires, la ciudad de los contrastes, cautiva al mundo con su arquitectura única y sus edificios emblemáticos. En este artículo, haremos en un recorrido por cinco joyas arquitectónicas que han dejado su huella en el paisaje urbano de la capital argentina.

Conocerás detalles fascinantes, como el año de construcción, los arquitectos involucrados y mucho más.

1. Palacio Barolo

Construido en 1923 y diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti, el Palacio Barolo es un ícono arquitectónico que fusiona influencias góticas y renacentistas.

Este majestuoso edificio de 100 metros de altura fue inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri. Su interior cuenta con una impresionante cúpula que ofrece una vista panorámica de la ciudad. 

Fue diseñado para el empresario textil Luis Barolo, un admirador de Dante Alighieri. Por ello, el edificio tiene una estructura simbólica que representa el infierno, el purgatorio y el paraíso. Cada piso tiene detalles alusivos a la obra de Dante, como números, letras, figuras geométricas y animales mitológicos. 

La cúpula está basada en el templo Rajarani Bhubaneshvar de la India, y representa el amor entre Dante y Beatriz. El edificio tiene 22 pisos, y fue el más alto de América Latina hasta 1935. Actualmente, es un edificio de oficinas comerciales y profesionales independientes.

edificios emblemáticos buenos aires
Palacio Barolo – Gabriel Ramos para Unsplash

2. Teatro Colón

El Teatro Colón es uno de los símbolos no solo de Buenos Aires sino también de Argentina. Es uno de los teatros líricos más importantes del mundo, reconocido por su acústica, su belleza y su prestigio.

Este magnífico edificio fue diseñado por los arquitectos Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Julio Dormal. Su arquitectura neorrenacentista y su acústica excepcional hacen del Teatro Colón un lugar único para disfrutar de conciertos, ballet y ópera.

edificios emblemáticos de Buenos Aires
Mauro Tchorbadjian para Unsplash

Fue inaugurado en 1908, luego de 20 años de obras, y desde entonces ha albergado a las más grandes figuras de la ópera, el ballet y la música clásica. Su arquitectura es de estilo ecléctico francés del siglo XIX, con elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos. 

En el interior está ricamente decorado con mármoles, bronces, dorados, pinturas y esculturas. La cúpula fue pintada por el artista argentino Raúl Soldi en 1966. El Teatro Colón ofrece visitas guiadas todos los días para conocer sus salas, sus talleres y su historia.

3. Edificio Kavanagh

El Edificio Kavanagh es otro de los íconos de Buenos Aires. Se trata del primer rascacielos de la ciudad y el más alto de Sudamérica cuando se inauguró en 1936. Diseñado por el arquitecto Sánchez, Lagos y De la Torre. Su estilo art déco y su fachada de líneas verticales lo convierten en un ícono de la ciudad.

Fue construido por encargo de Corina Kavanagh, una millonaria irlandesa que quería vengarse de la familia Anchorena, que le había impedido casarse con uno de sus hijos. 

edificios emblemáticos de Buenos Aires
Racionalismo, arquitectura, buenos aires, Kavanagh

El edificio tiene una forma escalonada que bloquea la vista de la Basílica del Santísimo Sacramento desde la Plaza San Martín, donde vivían los Anchorena. 

Su estilo es racionalista y art déco, con una fachada de hormigón armado y ladrillo visto. Fue el primer edificio en contar con aire acondicionado centralizado en Buenos Aires. En 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Mundial de la Modernidad por la Unesco.

4. Palacio de Aguas Corrientes

El Palacio de Aguas Corrientes, ubicado en el barrio de Balvanera, es una joya arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires, que combina funcionalidad y belleza. 

Su origen se remonta a fines del siglo XIX, cuando la capital argentina necesitaba un sistema de agua potable moderno y eficiente para hacer frente a las epidemias y al crecimiento demográfico. 

El proyecto fue encargado a la compañía inglesa Bateman, Parsons & Bateman, que diseñó un gran depósito distribuidor con capacidad para 72 millones de litros de agua. El edificio fue construido entre 1887 y 1894, bajo la dirección del arquitecto noruego Olaf Boye y el ingeniero sueco Carlos Nyströmer. 

Su estilo es ecléctico, con influencias renacentistas, barrocas y neogóticas. Su fachada está revestida con más de 300 mil azulejos de cerámica importados de Inglaterra, Francia y Bélgica, que le dan un aspecto colorido y majestuoso. 

5. Edificio Alas

El Edificio Alas, también conocido como Palacio Alas, es un impresionante edificio de estilo art nouveau que se encuentra en la esquina de Avenida de Mayo y Perú. Construido en 1923 y diseñado por los arquitectos Augusto Plou y Alejandro Virasoro, este edificio se destaca por su fachada ricamente ornamentada y sus detalles arquitectónicos únicos. Es un verdadero tesoro de la Belle Époque en Buenos Aires. 

Edificio Alas- para Wikipedia

Tiene 14 pisos y una altura de 60 metros, lo que lo convirtió en uno de los más altos de la ciudad en su época. Su nombre se debe a las dos alas curvas que forman la esquina del edificio y que le dan una sensación de movimiento y dinamismo. 

Alberga oficinas, comercios y viviendas, y cuenta con una cúpula de vidrio que ilumina el hall central. El Edificio Alas es una joya arquitectónica que merece ser admirada por su elegancia y su historia.

Importancia de edificios emblemáticos de Buenos Aires

En el vibrante y cosmopolita paisaje urbano de Buenos Aires, estos cinco edificios emblemáticos se alzan como testigos vivos de la importancia arquitectónica y urbanística de la ciudad.

Cada uno de estos edificios tiene su propia historia, su propio estilo arquitectónico y su propia contribución al patrimonio cultural de la ciudad. 

Estos edificios emblemáticos son mucho más que estructuras físicas. Son símbolos de identidad y orgullo para los habitantes de Buenos Aires.

Representan oportunidades únicas. Su valor histórico y arquitectónico los convierte en inversiones atractivas, capaces de generar interés y demanda en el mercado inmobiliario.

Además, su ubicación estratégica en los barrios más destacados de Buenos Aires los convierte en puntos de referencia para el desarrollo urbano y la valorización de la zona.

¿Te gustaría saber más sobre la historia y la arquitectura de Buenos Aires? ¡No dudes en explorar nuestra sección de noticias en Zonaprop. Te invitamos a leer también sobre los barrios en auge de la ciudad, como el Triángulo Verde, una zona que combina naturaleza, cultura y calidad de vida. 

En Zonaprop podés encontrar las mejores propiedades para vivir o invertir en Buenos Aires, con toda la información y el asesoramiento que necesitás.

Por: Zonaprop

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario