Skip to main content

Por la cuarentena, los especialistas aseguran que la oferta no llega a abastecer la demanda. Además, describen que los plazos de renta se extendieron. Cómo mínimo buscan contratos por un mes y llegan hasta el año.

Llega la primavera, los primeros días de calor y las ganas de proyectar vacaciones. En este contexto planificar no parece sencillo, sin embargo, cada vez son más los que se vuelcan al alquiler de casas y quintas en zona norte de cara al próximo verano. “Es un mercado que viene creciendo en los últimos años, pero que este año, como consecuencia de la cuarentena y la incertidumbre, explotó. La oferta ya no alcanza a la demanda”, cuenta Mariana Lamborizio, titular de Lambo propiedades.

La pandemia, el home-office, las escuelas cerradas con clases virtuales y los chicos en casa generaron un cansancio atípico a esta altura del año. La playa parece lejana y los viajes al exterior casi imposibles, es por eso que este año la tendencia estará en las quintas y hasta casas en countries con pileta y espacios verdes, para disfrutar de los días de calor. “Los alquileres empezaron a moverse en julio, en agosto históricamente se cierran muy poquitos contratos y este año batieron todos los récords”, explica Lamborizio que asegura que estamos ante un verdadero “boom”.

El teletrabajo permite que los plazos se extiendan: “La gente habitualmente busca por mes o quincena, pero ahora en medio del confinamiento como mínimo quieren alquilar por un mes y la mayoría de los casos por temporada o hasta 5 meses”.  Lo cierto es que para las familias con hijos en edad escolar, una pileta o hasta espacios verdes son un bien preciado con el que muchos no cuentan en la ciudad.

En sintonía con Lamborizio, para Hernán Oppel, vicepresidente de Oppel Propiedades, los plazos de alquiler se extendieron: “La realidad mostraba que no era tan temporal la pandemia, se fueron prolongaron los plazos y la probabilidad a que se extienda por meses era cada día más fuerte, por lo que empezó a jugar un papel más preponderante una planificación más prolongada de esa necesidad ‘temporal’ de espacio, aire y relax”. “Es por ello que el alquiler ‘temporal’ de 2 meses pasó a ser por 6 meses, para luego afianzarse en alquileres anuales”, concluye.

Los valores varían dependiendo la zona que se elija y si se trata de una quinta o un barrio cerrado. Lamborizio afirma que “hoy, en promedio, estamos hablando de un alquiler de 4 mil dólares por mes en la zona de Pilar”. El favorito es “el corredor norte”. “Es la zona más demandada hasta Manzanares y cada vez se extiende más”, indica la especialista que, además, remarca que “hoy hay poca oferta de viviendas para alquiler por plazos largos, por lo que ni bien se ofertan, se contratan casi inmediatamente”.

Suscribite a nuestro newsletter

El boom

De acuerdo a Oppel, la explicación del boom de la demanda se debe a que “la gente se encontró por primera vez unificada en un contexto de pandemia donde reina la imposibilidad y, al mismo tiempo, incertidumbre ante viajar en sus vacaciones o tiempo libre, luego de un año lleno de angustia, mal trago, encierro y desgaste psicológico y económico sin precedentes”. Asimismo, desarrolla: “Si a ese contexto le sumamos el home office y la no escolaridad de los chicos, estos crearon una gigantesca necesidad de encontrar espacio, aire y relax cerca de sus casas”.

Y esa es, sin dudas, una de las claves de los especialistas: el público que busca countries o quintas en Buenos Aires, en general, vive en Capital Federal, sin espacios verdes y con pocos metros cuadrados. “La gente evidentemente se propuso vivir mejor, con más comodidades, mientras dure este contexto de pandemia”, reconoce Oppel.

En cuanto a los valores, Oppel no coincide con su colega y asegura que el promedio es menor, aunque existe una gran disparidad de precios en la zona norte de Buenos Aires: “Tan extraordinaria y atípica fue la demanda, como lo son los precios, que no siguen una lógica de historia, sino más bien de un mercado cautivo por la pandemia. Por una casa de 200 m2, en un barrio clásico con seguridad, llegó a pagarse entre u$s 1500 y u$s 3.000 por mes”.

Imagen principal: Xavi Serra para Unsplash

Por: Belén Fernández

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario