Skip to main content

Los barrios más buscados son Palermo, Cañitas y Recoleta. Buscan estar cerca de las facultades y en zonas con movimiento nocturno. Hoy un monoambiente puede superar los $60.000 por mes.

Después de dos años vuelve la preespecialidad para los universitarios. Esto se traduce en un boom de alquileres en zonas como Palermo, Cañitas, Recoleta y también microcentro, sobre todo en busca de unidades chicas. “Hay lista de espera en las zonas linderas a las universidades”, asegura Daniel Bryn dueño de Invertir Real Estate.

La pandemia afectó de lleno al mercado de real estate, pero los inmuebles con pocos ambientes que solían alquilarse a estudiantes que llegaban del interior del país para estudiar, fueron los que más sufrieron. “Durante la pandemia, los inquilinos dejaron los departamentos porque no necesitaban estar cerca de la facultad. Volvían a sus provincias y estudiaban de forma virtual. Hubo muchos contratos que se rescindieron”, explica Soledad Balayan, socia de Maure Inmobiliaria.

Esa costumbre se mantuvo durante el 2020 y todo el año pasado. Pero a partir del regreso a las aulas, muchos jóvenes se vieron obligados a salir a buscar nuevos alquileres. “Hubo una demanda muy marcada en los primeros meses del año y eso se vio también en los precios, al haber poca oferta, los valores subieron considerablemente”, agrega la especialista que comercializa sobre todo el barrio de Palermo.

Según el último informe de Zonaprop, alquilar un dos ambientes en Palermo tiene un precio promedio de $38.627 y en el caso de una unidad a estrenar ese valor asciende a $45.352.

“Hace tiempo que no evidenciábamos un boom de estas características”, grafica Bryn.

Por ejemplo, en Las Cañitas, un monoambiente amplio de más de 40 m2 tiene un precio mensual de $60.000, a lo que debe sumarse el gasto de expensas que suele ser de entre $10.000 y $15.000 siempre dependiendo del tipo de edificio y sus amenities.

“Hay tanta demanda que muchos lo que están haciendo es reservar los departamentos sin siquiera visitarlos. Hay algunos propietarios que hasta establecieron los valores en dólares y pretenden el pago en billetes estadounidenses. Hay un boom de demanda”, asegura Bryn.

Es que no solo creció considerablemente la demanda de unidades de entre uno y dos ambientes, sino que la oferta se sigue viendo reducida mes a mes. “Muchos propietarios a la espera de una definición en el cambio de la Ley de Alquileres, quitaron su inmueble del mercado, reduciendo aún más la oferta disponible”, explica Bryn.

“En muchos casos no llegamos a ponerlos en cartelera que ya se reservan. El movimiento es muy intenso sobre todo en febrero y los primeros días de marzo”, agrega sobre el fenómeno Balayan.

Suscribite a nuestro newsletter

Los barrios elegidos

Hoy las zonas más buscadas son Palermo, Cañitas y Recoleta. Es que los jóvenes no solo buscan estar cerca de las facultades donde estudian, sino también tener actividades nocturnas. Por eso los barrios con polos gastronómicos y presencia de subte se posicionan con fuerza ante el resto.

Lo que está sucediendo también es que muchos estudiantes se inclinan por los alquileres temporarios porque no están dispuestos a hacer contratos por tres años con valores tan altos. “Si bien los precios son más elevados, son por periodos cortos. Suelen instalarse en estos apartamentos y continúan buscando un alquiler hasta que encuentran una oportunidad”, resume Bryn.

Además, según los inmobiliarios, los altos costos de los alquileres y la escasa oferta están generando una nueva costumbre. “Muchos se juntan entre amigos y con familiares para poder afrontar los alquileres, porque realmente están muy altos”, finaliza el empresario inmobiliario.

Por: Belén Fernández

Imagen principal: Kyle Gregory Devaras para Unsplash

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario