La oferta es variada, desde torres a estrenar hasta edificios antiguos. El Gobierno porteño impulsa la reconversión del centro en un barrio de viviendas. ¿Es un buen momento para apostar en la zona? ¿Cuáles son los precios?
El Microcentro se convirtió en una verdadera oportunidad para los inversores. Y es que hoy los precios de venta alcanzan sus picos históricos a la baja y, según los inmobiliarios, se pueden conseguir departamentos al 50% de su valor que hace cuatro años. Pero lo que tiene esta zona es que, a diferencia de otros barrios, son muchos los edificios que se venden en bloque. ¿Hay interesados? ¿Cómo es este mercado?
El caso que cobró más notoriedad es el de IRSA que decidió vender uno de sus edificios icónicos ubicados en el Microcentro. El holding de shoppings y oficinas del grupo que lidera Eduardo Elsztain, decidió ponerle el cartel de venta al Edificio Maple, una torre de oficinas en Suipacha 652 (entre Viamonte y Tucuman).
“Hay muchos interesados en este edificio. Lo que resulta interesante es ver en qué se pueden transformar esos edificios. Uno de los activos alternativos son las residencias para estudiantes, algo que vendría a dar solución a la demanda de departamentos que fueron retirados del mercado”, explica Karina Longo, gerente de research de Newmark, inmobiliaria que comercializa de forma exclusiva el inmueble de IRSA.
Desde la firma, se calcula un valor total del edificio de entre 8 y 10 millones de dólares. Tiene siete pisos de oficinas y 62 cocheras. La mayoría de las plantas son de 1580 metros cuadrados de superficie, con un área total locativa que promedia los 11.465 m2.
Pero este es uno de los tantos edificios del Microcentro que hoy buscan comprador y reconvertir su uso.
“Hoy, estamos evidenciando un interés por parte de los compradores que, en general, son desarrolladores que buscan adquirir edificios enteros para reconvertirlos en viviendas”, explica por su parte Fabián Achaval, dueño de la inmobiliaria homónima.
Hoy estos edificios vacíos pueden convertirse en una oportunidad a futuro. Es que hay que tener en cuenta que el Gobierno de la Ciudad está impulsando una reconversión del Microcentro para hacer que la zona clásica de oficinas se convierta en un barrio residencial. De hecho, un proyecto de ley entró la semana pasada en la Legislatura y se espera que sea tratado antes de fin de año.
A través del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS), el Ejecutivo porteño busca impulsar mediante créditos blandos la conversión del Microcentro en un nuevo espacio para vivir y así aprovechar que se trata de una zona estratégicamente conectada por transporte público.
Suscribite a nuestro newsletter
Los valores del Microcentro
La oferta es variada, pero, según los especialistas, hay verdaderas oportunidades en cuanto a los precios. Por ejemplo, un edificio de oficinas clase A ubicado en el centro de la zona bancaria y financiera de la ciudad, con 29 pisos de oficinas, 4 subsuelos de cocheras, cajero automático, gimnasio, vestuarios y auditorio tiene un valor de USD 5.300.000 que contempla un total de 1300 m2 y 10 cocheras en San Martín al 300.
“Hay muchas oportunidades que tanto los inversores independientes como los pools de inversores están aprovechando y resignificando los clásicos edificios”, cuenta Achával. “Empezamos a tener muchas consultas y realmente hay muchos interesados”, agrega.
En la esquina de Sarmiento y Reconquista, se encuentra otro de los edificios en venta, se trata de un bloque de oficinas que está tasado a un precio de USD 16.500.000. Con un total de 9.815 m2 cuenta con planta baja, 9 pisos y un subsuelo. Claro que su precio es elevado porque se trata de un inmueble a estrenar.
Ahora, entre las ofertas también hay un mercado para el inversor final. Por ejemplo, en el corazón del Microcentro se pueden conseguir oficinas por menos de USD 20.000. Tal es el caso de una unidad en Suipacha al 900, que cuenta con 16 m2 y se vende por USD 17.000. Mientras que un departamento de 30 m2 en Hipolito Yrigoyen al 800 tiene un valor de USD 18.000.
Hoy el Microcentro sin dudas se traduce en oportunidades. De mira a futuro y con un plan de reconversión, puede ser un negocio más que tentador de cara a futuro.
Por: Belén Fernández.
Imagen principal: Lucas Benvenuto para Unsplash