En 2020 muchas propiedades se retasaron con nuevos precios. Sin embargo, hoy hay sobrestock de unidades a la venta, muchas de ellas con valores anteriores a la pandemia, por encima de lo que una gran parte de los compradores están dispuestos a pagar.
Los precios de publicación de las propiedades a la venta parecen comenzar a sincerarse. Según los inmobiliarios, la brecha entre los valores de los avisos y lo que finalmente se abona en la transacción final hoy se redujo. La clave: las tasaciones que se acercan a los valores que convalidan el mercado y la necesidad de vender de muchos propietarios.
“En el último tiempo el mercado empezó a acomodarse, lo que hace que se achique la negociación. Muchos valores se ajustaron en el post cuarentena estricta, cuando fuimos autorizados a volver a trabajar”, explica David Cipolla, Gerente de David Cipolla Propiedades.
Ahora, si bien poco a poco los precios de publicación empiezan a evidenciar una baja, la palabra final la tiene el propietario. Muchos no están dispuestos a retasar los inmuebles y permanecen en la oferta con valores muy elevados. “Nosotros buscamos trabajar con propietarios que realmente estén dispuestos a vender y conozcan la situación del mercado de hoy”, explica en ese sentido Cipolla.
“Nosotros lo que notamos es que es posible que los valores de publicación de nuevos ingresos hayan bajado, pero eso no quiere decir que los precios de publicación hayan bajado de forma general. Lo vemos en las tasaciones”, remarca Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria.
“Si bien los diferentes informes muestran una merma en los valores de los avisos publicados, sigue existiendo muchísima dispersión en los precios. Es importante ver la cantidad de tiempo en que el aviso está de forma online”, desarrolla Balayan.
Las bajas se dan siempre en los casos en donde el propietario necesita vender de forma más urgente el inmueble. “El que vende no está generalmente apurado, por lo tanto, le cuesta acceder a publicar a valores más cercanos a los de cierre”, sostiene la especialista.
Para Cipolla la tasación es sumamente importante. “Hoy aquellos productos que ingresan con valores nuevos se están vendiendo. Mientras que las unidades con precios pre-pandemia no tienen movimiento. La gente se informa y sabe cuáles son realmente los valores del mercado”, afirma.
Suscribite a nuestro newsletter
Según los últimos datos de abril de Zonaprop, el precio medio de venta en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en u$s 2.508 por m2, disminuye 0.6% respecto al mes pasado. Mientras que los precios de venta acumulan una baja de 1.4% en 2021 y descienden 10.5% desde el máximo de 2019.
“Los verdaderos valores están en las operaciones cerradas y, como son tan pocas, es difícil que se generalice”, aclara Balayan. “Hay tanta competencia, somos más de 5000 inmobiliarias, que siempre habrá alguna dispuesta a tomar la propiedad a valores fuera del mercado. Ese factor no ayuda”, reconoce la experta.
Sin embargo, a pesar de la baja de los precios, desde el sector afirman que todavía hace falta generar un importante crecimiento de las operaciones. “El mercado se reactivó, pero de manera muy tranquila. Estamos lejos de los números que nos gustaría alcanzar”, sostiene Cipolla. “En promedio, en la zona de Belgrano, los inmuebles en venta bajaron desde un 10% a un 30%, desde marzo del año pasado a hoy”, concluye.
“No estoy viendo que se retraiga la oferta de venta, sino que veo mayor acumulación si no logramos superar las 3500 escrituras por mes en los próximos meses”, advierte y finaliza Balayan.
Imagen principal: Benjamín Rascoe para Unsplash
Por: Belén Fernández.