Las inversiones en inmuebles en Córdoba se han transformado en un imán para los inversores porteños por razones de distinto tipo que incluyen aspectos económicos y decisiones financieras, como también elecciones personales relacionadas con la necesidad de mejorar la calidad de vida o residir más cerca de entornos naturales.
Vamos a explicarte cada una de esas causas para entender mejor porqué los inversores de Buenos Aires están eligiendo esta provincia para completar sus carteras inmobiliarias.
Factores que potencian las inversiones inmobiliarias en Córdoba
Elegir un nuevo destino para las inversiones en bienes raíces es un todo un desafío que requiere de analizar mucha información. En el caso de Córdoba, acá tenés el detalle los factores que están teniendo en cuenta los inversores:
Economía diversificada
Córdoba tiene desarrollados todos los sectores de la economía, con actividad agrícola, industrial y de servicios. Además, la provincia se está afianzando en el sector de la innovación tecnológica y de startups.
Esta diversidad genera una economía provincial sólida y dinámica que ofrece grandes oportunidades a los inversores, incluso a los que se dedican al sector inmobiliario.
Calidad de vida y atractivos naturales
La provincia ofrece una buena calidad de vida a sus residentes, ya sea en la ciudad capital, como en los pueblos más pequeños. Donde residas, siempre tendrás muy cerca atractivos naturales inigualables como sierras, lagos, arroyos y ríos que te darán la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, camping, ciclismo, la pesca y muchas otras que aportan a una mejor calidad de vida.
Además, el clima de Córdoba, con veranos cálidos e inviernos suaves, también contribuye a una vida confortable, lo que incrementa el atractivo para aquellos que buscan invertir en propiedades residenciales o para renta turística.
Infraestructura y conectividad
La ciudad de Córdoba cuenta con una buena conectividad tanto a nivel local como nacional e internacional.
Además de contar con un aeropuerto internacional, la red vial en la provincia totaliza 66.000 km de extensión que incluyen rutas, autovías, caminos y autopistas que mejoran la accesibilidad y reducen los tiempos de desplazamiento. Y si hablamos infraestructura para la producción, existen aquí varios parques y zonas de desarrollo industriales, lo que implica más personas buscando un lugar para vivir.
Córdoba / Buenos Aires: diferencias en las inversiones inmobiliarias
Comparar las inversiones inmobiliarias en Córdoba con Buenos Aires es fundamental para entender las ventajas y desventajas de cada ubicación. Aunque ambas ciudades son importantes centros económicos y culturales de Argentina, presentan diferencias significativas que pueden influir en las decisiones de inversión.
Precios de la propiedad
En CABA, el precio medio en la ciudad se ubica en USD 2.269 por metro cuadrado, mientras que, según nuestro Reporte Index en Córdoba el precio es de USD 1214 dólares el metro cuadrado. Con récord de inmuebles a la venta, los precios se desplomaron en los últimos dos años, pero levemente empieza a haber una recuperación. La oportunidad está en los barrios cerrados en las afueras de la Capital con precios similares a la Ciudad de Buenos Aires.
“Lo que empezamos a evidenciar es que los valores a la venta ya no bajan a los ritmos de antes. En dos años la desaceleración había alcanzado un 40% en precios de cierre. Hoy el mercado de alquileres se reactivó y eso inevitablemente repercute de forma positiva en la compra-venta de inmuebles”, explica Gabriel Battioni, director de Battioni Real Estate, inmobiliaria en Córdoba.
Si nos referimos a los alquileres, si bien depende de la ubicación geográfica y de los barrios, son aproximadamente un 36% más baratos en Córdoba que en Buenos Aires.
Rentabilidad
La rentabilidad de las inversiones inmobiliarias en Córdoba puede ser muy atractiva, debido a los costos iniciales más bajos en el caso de las inversiones en la compra de propiedades.
En cuanto a los alquileres el retorno actualmente se ubica en el 6% anual y se espera una recuperación con los nuevos contratos desregulados.
Demanda y oferta
Para Marcos Marchi, de Prisma propiedades en Córdoba, el mercado de real estate mantiene la misma lógica que en Buenos Aires. “Hoy tenemos un stock muy alto, hay muchas propiedades publicadas, pero no significa que todas sean oferta. El punto de encuentro entre oferta y demanda es solo el 8% del stock publicado”, grafica.
Esto se debe a que muchas de las propiedades deben acomodar su precio al nuevo escenario. “Menos del 8% tiene una interacción, es decir, hay interesados o consultas concretas por esa propiedad”, explica. En este escenario complejo, continúa Marchi, lo importante es capacitar al personal para hacerle entender a los clientes que los precios tienen que ir en sintonía con lo que el mercado convalida. “Tenemos un plan para explicarle a nuestros clientes porque su propiedad está fuera de precio “.
Lo cierto es que las oportunidades están del lado del comprador. “El que tiene el principal poder de negociación es el comprador que, ante un stock tan alto, es quien puede negociar un precio más atractivo”, agrega.
Calidad de vida y entorno
Córdoba ofrece un ambiente más relajado y menos congestionado, con un equilibrio ideal entre vida urbana y naturaleza. La menor contaminación, el tráfico reducido y el acceso a espacios verdes hacen que Córdoba sea una opción atractiva para quienes buscan una mejor calidad de vida.
Actualmente, las personas buscan vivir cerca de espacios verdes, conectados con la naturaleza. Por eso, lo que más creció en Córdoba son las afueras, en cercanía de la sierra y lejos de la capital.
“Los barrios cerrados están teniendo mucha demanda, así como los lotes fuera de la Capital. Hoy los precios de la tierra en un country tienen un piso de USD 80.000”, detalla Battioni.
“Por la pandemia nuestros clientes tienden a descentralizar, es decir, buscar opciones a solo algunos minutos de la Capital. Manantiales es una excelente opción”, agrega al respecto Marchi.
“En los últimos meses se vendieron casas por más de USD 400.000 y muchos de los compradores provienen de Buenos Aires y Rosario, lo que buscan es un cambio radical de sus vidas”, finaliza Battioni.
En definitiva, es claro que Córdoba es muy atractiva para los inversores porteños y que existe un movimiento cada vez más importante de ampliar las carteras inmobiliarias aprovechando los precios más bajos y las ventajas cualitativas de la vida en la provincia mediterránea´.
¿Querés invertir en inmuebles en Córdoba? Explora los anuncios y las oportunidades en nuestro buscador de propiedades para encontrar la inversión inmobiliaria ideal para vos.
Por Zonaprop