Skip to main content

Comprar propiedades en Argentina no solo se trata de elegir considerando la ubicación, el precio y las características de los espacios, sino también de los aspectos legales relacionados con el proceso de compraventa.

Los procesos de compra son largos y pueden generar estrés y dudas en los compradores potenciales. Por este motivo, es importante que las inmobiliarias ofrezcan buenas experiencias a lo largo del viaje de compra, además de toda la información de manera transparente, para llevar tranquilidad a sus clientes.

Los invitamos a conocer los pasos fundamentales para facilitar la compra de propiedades en Argentina.

Mercado inmobiliario en Argentina: oportunidades y consideraciones

Antes de comenzar a buscar propiedades, es necesario llevar a cabo una investigación del mercado para identificar las mejores ubicaciones, evaluar los precios y comprender las tendencias actuales. Esta etapa inicial proporciona una base sólida para tomar decisiones a lo largo del proceso de compra.

Aquí tenés algunas pautas para llevar a cabo una investigación sólida:

Análisis integral del mercado inmobiliario

La información sobre el panorama actual del mercado inmobiliario podés encontrarla en informes que publicamos en nuestro sitio web o, si no sos muy digital, consultá con tu inmobiliaria de confianza.

  • Identificación de ubicaciones. Investigá las ubicaciones específicas que te interesan. Considerá factores como la accesibilidad, la infraestructura, la proximidad a servicios y la calidad de vida en cada ubicación.
  • Precios y valuación. Compará los valores por metro cuadrado y evalúa si hay diferencias significativas entre distintos barrios o ciudades.
  • Demanda y oferta. Estudiá la demanda y la oferta en el mercado inmobiliario argentino. ¿Hay una mayor demanda de viviendas o está en caída? ¿Cuál es la oferta actual? En este aspecto, las inmobiliarias son las que tienen la mejor información.
  • Regulaciones y políticas. Investigá las regulaciones gubernamentales relacionadas con el mercado inmobiliario en Argentina. Esto incluye leyes sobre impuestos, permisos de construcción, zonificación y otros aspectos legales que pueden afectar tu compra.
  • Tendencias futuras. Mantenete al tanto de las tendencias emergentes en el mercado inmobiliario. Por ejemplo, ¿se espera un aumento en la demanda de propiedades sostenibles o inteligentes? ¿Cómo afectará la tecnología al sector?

Financiamiento y presupuesto

En primer lugar, asegurate de tener acceso a los fondos necesarios o evaluá opciones de financiamiento, si fuera necesario. Puede tratarse de ahorros personales, préstamos hipotecarios o una combinación de ambos.

Otro aspecto primordial es tener un presupuesto real para la operación de compra. Esto implica determinar cuánto disponés para gastar en una propiedad, sumando el valor de compra, los gastos de la operación, posibles refacciones, etc.

Un presupuesto real limita la búsqueda a opciones que estén dentro de tus posibilidades financieras y evita que te comprometas con una propiedad que esté fuera de tu alcance. También permite a las inmobiliarias hacer búsquedas más asertivas y ofrecerte propiedades acordes a tus posibilidades.

Búsqueda de propiedades: estrategias para encontrar tu hogar ideal

Una vez asegurado el financiamiento y establecido un presupuesto claro, es el momento de comenzar la tarea de buscar tu próxima casa.

Utilizá plataformas en línea especializadas

Estos portales te van a permitir filtrar resultados según sus preferencias específicas, como ubicación, precio, tamaño y características de la propiedad, lo que facilita la búsqueda de opciones que se ajusten a tus necesidades.

Consultá con agentes inmobiliarios

Aunque la búsqueda en línea puede ser útil, no hay sustituto para el asesoramiento personalizado de un agente inmobiliario. Los profesionales tienen un conocimiento profundo del mercado y pueden ofrecerte orientación experta durante todo el proceso de compra, brindándote tranquilidad y seguridad en cada paso del camino.

Visita a propiedades seleccionadas

Las visitas presenciales proporcionan una oportunidad invaluable para conocer de primera mano el estado y las características de la propiedad. Durante las inspecciones, prestá atención a los siguientes elementos clave:

  • Estructura y estado general: buscá de grietas, humedad, fijate en el estado del techo, las paredes, los pisos y las instalaciones eléctricas y de plomería.
  • Ubicación y entorno: considerá la proximidad a servicios, transporte público, escuelas y áreas comerciales. Observá también el entorno y el nivel de tranquilidad y seguridad del vecindario.
  • Potencial de renovación y mejoras: identificá el potencial de renovación y evaluá los costos asociados.
  • Espacio y distribución: analizá la distribución de espacios y la funcionalidad de la propiedad en relación con tus necesidades y estilo de vida.

Proceso de negociación y oferta

Una vez que has identificado una propiedad que cumple con tus criterios, es hora de abordar el proceso de negociación y realizar una oferta efectiva.

  • Considerá el contexto del mercado: informate sobre el valor justo de la propiedad asesorándote sobre ventas comparables en la zona.
  • Establecé tus límites: antes de comenzar las negociaciones, determiná el límite máximo que estés dispuesto a pagar por la propiedad.
  • Comunicación clara y respetuosa: durante las negociaciones, expresá tus intereses y necesidades de manera honesta pero cortés, y mostrá disposición para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.
  • Oferta formal: presentá tu oferta, detallando claramente los términos y condiciones propuestas.

Trámites legales y documentación

Una vez que tu oferta ha sido aceptada, estos son los trámites legales y la documentación necesaria para cerrar la transacción.

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): debés contar con un DNI válido y vigente. Si sos extranjero, se requerirá el pasaporte.
  • Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave Única de Identificación Laboral (CUIL): esto es necesario para ser identificado fiscalmente en el país.
  • Certificado de Dominio e Inhibiciones: son documentos que muestran la ubicación, dimensiones y propietario actual del inmueble, así como cualquier gravamen (como una hipoteca o embargo). El informe de inhibiciones indica si el vendedor está inhibido o no para vender.
  • Escritura de dominio: una vez completados los trámites legales y la verificación de la documentación, se procede a la entrega de la escritura a tu nombre y a la firma de la escritura traslativa de dominio ante un escribano público. Este documento formaliza la transferencia de propiedad del vendedor al comprador.

Planificación y preparación son la clave para comprar propiedades en Argentina

Se dice que la compra de una casa es emocional, ya que significa muchas cosas, desde el logro del ansiado objetivo del techo propio hasta la conclusión de un proyecto de inversión. Sin embargo, la clave para el éxito es puramente racional, puesto que se trata siempre de abordar el proceso con la planificación y preparación adecuadas.

Al seguir los pasos clave delineados aquí, los compradores aumentarán sus posibilidades de concluir la compra sin problemas y las inmobiliarias cerrarán más tratos exitosos.

Si estás en proceso de adquirir una propiedad en Argentina, te invitamos a explorar las oportunidades disponibles en Zonaprop, donde encontrarán una amplia selección de opciones para todos los gustos y presupuestos.

Por Zonaprop

Imagen principal Getty Images

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario