Como inquilino, conocer con detalle para qué es el mes de depósito en un alquiler sirve para resguardar el dinero que se entrega al propietario o a la inmobiliaria y que permanecerá en su poder hasta la finalización del contrato.
Lo mejor es que conozcas bien las leyes referidas a los alquileres y los depósitos, y leas bien tu contrato.
¿Qué es el mes de depósito en un alquiler?
Uno de los requisitos al firmar un contrato de alquiler es hacer el pago de un depósito en garantía, que es una suma determinada de dinero que retiene el locador hasta la finalización del contrato. El depósito tiene la función de cubrir gastos una vez entregada la propiedad. En Argentina, el valor del depósito se puede acordar entre las partes.
¿Cómo se utiliza el depósito al finalizar el contrato?
El depósito tiene un espíritu de protección para el propietario y el inmueble. También funciona como una especie de garantía de cumplimiento de las obligaciones contractuales y legales del inquilino.
Al finalizar un contrato de alquiler, se evalúa el estado de la propiedad y el cumplimiento de pago de alquiler, servicios, expensas, etc. Si hubiera incumplimientos de pagos, facturas de servicios pendientes de períodos correspondientes al contrato o daños causados por el inquilino, se utilizará el depósito para:
Arreglar daños en la propiedad
Si cuando finaliza el contrato el inmueble presenta daños que exceden el desgaste normal, el propietario puede usar el depósito para cubrir los costos de reparación.
Cubrir el pago de deudas de alquiler
Cuando existieran deudas de mensualidades de alquiler, el depósito puede ser utilizado para saldarlas. Si no alcanzara el monto del depósito, el propietario podría reclamar con acciones legales.
Pagar facturas de servicios
Los servicios como la luz, el agua, el gas de red, etc. se facturan a mes vencido, por lo tanto, este consumo se paga hasta dos meses más tarde de efectuado. Por esta razón, se retendrá el depósito, hasta tanto lleguen todas las facturas de servicios correspondientes al período del contrato de alquiler, y se puedan cancelar con ese dinero.
Motivar al inquilino para que cuide del inmueble
El depósito actúa como garantía de que el inquilino cumplirá con todas las condiciones establecidas en el contrato, como devolver la propiedad en buenas condiciones. Saber que el depósito puede ser retenido incentiva al inquilino a cumplir con sus obligaciones de cuidado.
Recomendaciones para proteger el depósito
Al término del contrato, si el inquilino cumplió con todas las condiciones y no quedan deudas pendientes, el propietario tiene que devolver el depósito de la manera que se ha establecido en el contrato de alquiler.
Este dinero podría ser de gran utilidad para ti, ya sea para costear una mudanza o para entregar un depósito en otra propiedad. Por lo tanto, es muy importante proteger este dinero para poder recuperarlo en tiempo y forma.
Mirá estas recomendaciones para poder contar con este dinero:
Leé el contrato de alquiler y comprendé todos sus términos
Al firmar fíjate que las condiciones para la devolución del depósito estén claramente especificadas en el contrato de alquiler: monto del depósito, el plazo para su devolución, obligaciones contractuales para la devolución, posibles deducciones, etc.
Hacé un inventario y documentá el estado de la propiedad
Al momento de mudarte, hacé un inventario preferiblemente junto al propietario o el corredor inmobiliario, sacá fotos y documentá cualquier daño preexistente. Asegurate de que el inventario esté firmado por ambas partes y guardalo en un sitio seguro. Este será uno de los documentos que pueden servirte para recuperar tu depósito sin problemas.
Mantené la propiedad como si fuera tuya
Aunque muchas veces no se piensa así, mientras pagás el alquiler, la propiedad está bajo tu responsabilidad, así que cuidala, mantenerla limpia y no la dañes a propósito. Si ocurre algún daño menor, avisale de inmediato al propietario para buscar soluciones, antes de que se agrave.
Pedí una revisión final
Así como al entrar a la casa vas a documentar su estado con el propietario presente, cuando finalice el contrato es conveniente que hagas lo mismo.
Repará daños menores antes de dejar la propiedad
Antes de entregar la propiedad, arreglá daños menores que son normales del uso de un inmueble. Entregá la propiedad limpia para cumplir con las condiciones de entrega y así recuperar tu depósito.
Cumplí con las obligaciones del contrato
Pagá el alquiler puntualmente para evitar que el depósito sea utilizado para cubrir pagos adeudados o atrasados.
Conocé tus derechos como inquilino
Tené claro que dicen las leyes vigentes sobre el depósito de alquiler. Por ejemplo, si el propietario debe devolver el depósito dentro de un plazo específico o justificar cualquier deducción.
¡Ya sabés para qué es el mes de depósito! Ahora conocé cómo implementarlo en el contrato
Cuanto es el depósito y cómo se reintegra son aspectos que, en general, se detallan en el contrato de alquiler. En el caso de las renovaciones, si se aumenta el depósito, se debe devolver y constituir uno nuevo, por el valor actual.
Si estás buscando una propiedad para alquilar, mirá las opciones en nuestro portal y encontrá el departamento, ph o casa donde querés vivir.
Por Zonaprop