Skip to main content

Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene anunciaron que se construirá un nuevo corredor verde de 8 cuadras.

Como parte del Plan de Acción Climática que lleva adelante la Ciudad de Buenos Aires, mediante el cual se compromete a adoptar medidas inmediatas que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana junto con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas anunció que se construirá un nuevo corredor verde de 8 cuadras de extensión sobre Av. Honorio Pueyrredón entre Av. Gaona y Neuquén, en el barrio de Caballito.

Esta obra forma parte del Plan de Futuro y Ciudad más Verde que tiene como objetivo el bienestar de las personas a través de prácticas sustentables, su seguridad y buena convivencia en el espacio público.

Según se anunció en un comunicado a la prensa, este proyecto conectará de forma sustentable la Plaza 24 de septiembre con la Plaza Giordano Bruno y transformará más de 15.000 m2 de espacio público de la Ciudad.

De los ocho carriles de la avenida, tres de ellos (tránsito norte a sur) se convertirán en áreas verdes para realizar actividades al aire libre y uno de los carriles en una calle de convivencia. Esto sumará casi una hectárea de espacios verdes a la traza, incorporará más de 200 árboles nuevos y beneficiará a más de 80.000 vecinos y vecinas. 

La obra tiene un plazo de 11 meses y se desarrollará de enero a diciembre de 2022.

“Para las miles de personas que viven en Caballito y los barrios cercanos va a ser un cambio radical: ocho cuadras de parque, con pasto, con verde, con árboles para caminar, usar la bicicleta, descansar, leer un libro y, sobre todo, respirar un aire más puro. Ya estamos trabajando en el futuro de la Ciudad y definitivamente ese futuro va a ser con más plazas que, en este último tiempo, aprendimos a valorar mucho más”, dijo Felipe Miguel, Jefe de Gabinete, en el comunicado.

Como ventajas, el proyecto incorporará espacios recreativos y áreas de descanso, aumentará la biodiversidad, ampliará el arbolado y fomentará la movilidad sustentable.

 “A partir de la pandemia, las ciudades más importantes del mundo crearon su plan de acción para la nueva normalidad y todas avanzan en la misma dirección: más compromiso con el ambiente” dijo, por su parte, Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana tras el anuncio. “Por eso en línea con mejorar la calidad de vida, tener una mejor relación con los espacios verdes y promover la biodiversidad es que proyectamos este parque lineal en la Avenida Honorio Pueyrredón. Buscamos poner en valor el espacio público y fomentar la movilidad sustentable”, agregó. Se tratará de un espacio público renovado, con un total de 16.623 m2 de puesta en valor. Se sumarán 204 nuevos árboles de 18 especies  vegetación en todo el parque y en las esquinas de las calles; se implementará un nuevo sistema de drenaje sostenible que filtra, drena y retarda la llegada del agua de lluvia a la red pluvial de la Ciudad y tendrá como resultado una nueva calle de convivencia de 3.5 metros de ancho.

Además, se montará un patio de juegos con equipamiento recreativo, un área deportiva con cancha de fútbol tenis, postas aeróbicas para entrenamiento y hasta un anfiteatro con áreas de descanso.

Suscribite a nuestro newsletter

Cambios en la movilidad

Con el proyecto nuevo, vendrán algunos cambios en la movilidad de la zona. Primero, la avenida Honorio Pueyrredón pasará a ser mano única, hacia el norte de la Ciudad, desde Neuquén hacia Av. Gaona.

Los autos y colectivos que actualmente circulan hacia el sur, serán derivados a las calles Rojas, Hidalgo y Av. Acoyte.

Además, se incorporarán dársenas de carga y descarga en la avenida y calles transversales, y serán reubicadas las tres  paradas de la línea de colectivo 92 que circula actualmente por Honorio en sentido al sur. Mientras que las paradas de las líneas 106 y 92 presentes en la avenida en sentido al norte se mantendrán como hasta ahora.

“Esta es la ciudad a la que vamos, centrada en las personas y con más espacio para los vecinos. Con el Metrobus le dimos más lugar al transporte público; con las ciclovías, a las bicis; con las calles de prioridad peatón y los cruces seguros, a los peatones. Cada parque, cada plaza es un espacio ganado para la vida al aire libre y para nuestro bienestar”, opinó Juan José Méndez, secretario de Transporte y Obras Públicas. “Es un proceso de democratización de la calle y del uso del espacio público del que estamos orgullosos y que va a seguir creciendo y acelerándose en todos los barrios de la Ciudad”, finalizó.  

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario