Si bien para los especialistas inmobiliarios la norma generó un alza en los valores locativos, también incidieron el contexto económico, la inflación y la cuarentena. Aseguran que el mercado deberá convalidar los incrementos.
A dos meses de sancionarse la ley de alquileres, el mercado locativo parece haber empezado a sentir los cambios. Según el índex de julio elaborado por Zonaprop, en los últimos 60 días los precios de los alquileres subieron 11,9%, con un alza en lo que va del año de 29,3%, casi el doble que la inflación medida por el INDEC. Si bien desde el sector atribuyen estas subas a la nueva norma, aseguran que el contexto de incertidumbre, como consecuencia de la pandemia, la inestabilidad del dólar y la inflación, también fueron factores determinantes.
“Los aumentos en los valores locativos sin dudas tienen que ver con la ley de alquileres. Cambiaron las reglas de juego, se espera una alta inflación y además se intensifica la presión tributaria”, sostiene Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Pero claro que también se suma el contexto económico: “Esto junto a la incertidumbre sobre la economía, es lo que genera un aumento de precios y, además, una caída en la oferta. La demanda no solo se está intensificando, sino que también está convalidando el aumento de precios de las últimas semanas”, indica Balayan.
Sin embargo para Adrián Cyderboim, director de Crecer Inmobiliaria, hoy no se evidencian subas significativas en los precios locativos. “Quienes estén elevando el valor del alquiler no lo hacen sólo por la nueva ley y el sistema de indexación anual que establece, sino por el contexto inflacionario que vive la Argentina. Yo creo que el mercado no va a convalidar esos incrementos”, remarca. “Los precios los regulan la oferta y la demanda, hoy existen estas alzas, pero en unos meses seguramente veamos una desaceleración porque hay una oferta sostenida de inmuebles para el alquiler y ningún propietario querrá tener su propiedad vacía generando un gasto mensual”, concluye Cyderboim.
En 2017, la justicia porteña estableció que las comisiones inmobiliarias solo debían abonarlas los propietarios, en aquel momento el mercado también reaccionó con subas. “En aquella oportunidad muchos dueños elevaron el valor del alquiler, sin embargo fue el mismo mercado el que luego acomodó esos precios, yo creo que ahora pasará lo mismo”, compara Cyderboim.
Según los datos de Zonaprop alquilar un departamento de dos ambientes en la ciudad cuesta $24.549 por mes, lo que refleja una suba del 7,9% en julio, el mayor incremento mensual desde el inicio de la serie en 2012. La nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de julio, establece contratos por tres años y un alza anual, tomando como referencia un índice que combina los Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Suscribite a nuestro newsletter
“La nueva ley, el decreto de emergencia locativa y la cuarentena generaron un combo explosivo para el mercado. Intensificando conflictos, generando miedo e incertidumbre y subiendo los costos de entrada para la firma de los contratos”, resalta Balayan. “Nosotros tuvimos varios casos de potenciales inquilinos que al averiguar el costo del seguro de caución decidieron no avanzar con el contrato. También, algunos propietarios que, aun sabiendo las nuevas condiciones de alquiler, decidieron a último momento retirar el departamento de la oferta”, agrega al respecto. Sin embargo, los datos de Zonaprop muestran que el volumen de avisos, en el sector de alquiler no se vio afectado.
“No tenemos casos en los que los propietarios hayan decidido volcarse a la venta. En este contexto nadie quiere tener el inmueble sin alquilar porque eso genera costos de mantenimientos muy altos. Si bien la rentabilidad es baja, se aseguran un ingreso todos los meses”, explica Cyderboim. Según la base de información de Zonaprop, hoy la renta que genera un inmueble en alquiler es de 2,14%, sufriendo una mejora en comparación al mes pasado como consecuencia del alza de precios. “La lógica sería que los dueños saquen las propiedades del mercado locativo y lo vuelquen a la venta, pero eso no está pasando”, coincide Diego Migliorisi, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre.
“Hay muchos segmentos en el mercado de alquiler, sin lugar a dudas el comercial fue el más golpeado por lo que no sólo no ha aumentado, sino que ha reducido su valor. El de vivienda puede haber sufrido alguna modificación en sus precios, pero no fue significativo. Creemos que esta ley no ha modificado, por ahora, a los alquileres”, subraya por su parte Migliorisi. “Todavía el sistema de indexación no se ha aplicado, por lo que hay que ver cómo se llevará acabo”, agrega.
Con respecto del sistema de indexación que establece la norma Balayan asegura que “el problema es que en este caso te imponen el índice”. Además, profundiza: “El mejor índice es el comportamiento del mercado. En los últimos años ningún contrato con ajuste escalonado quedó con un precio mayor al de mercado al momento de la finalización. Y eso pasara el inquilino siempre puede rescindir el contrato, mientras que el locador nunca tiene esa posibilidad”.
De cara a lo que se viene, la especialista sostiene que el 2021 tendrá “un nivel de inflación importante”. “Veremos qué pasa con los salarios. Para mí lo más interesante es lo que puede suceder con los precios al momento en que se cumpla un año y los contratos comiencen a ajustarse por el nuevo índice. Eso va a ser clave”, finaliza.
Imagen principal: Freepik.
Por: Belén Fernández
SEGUN
que paso? no les gusto mi comentario?
Esta Balayan es una craneo!…CLARO que te imponen el indice…si para eso es la ley…y el mercado es el que impone el indice sin excederse?…seguro…como en estos dos meses…que aumenarron un 12%…pero tenes razon!…si no te cierra como inquilino, rescindis y listo!…te vas a otro lado…pagando una mudanza…entrando en un alquiler nuevo…complicandose la vida…pero ojo!…el propietario no puede!!…pobre!…seguro la inmobiliaria de esta Sra tiene alquileres sin factura…o te cobra le cobra los gastos al inquilino…o no te da ni 5 de bola una vez que cerro el trato…que bueno que se el nombre así ni pregunto por alquileres ahi!
No, los alquileres aumentaron porque los propietarios no quieren hacerse cargo de pagar lo que corresponde y trasladaron el costo a los inquilinos.
Muchas inmobiliarias no respetan la ley, cobran al inquilino las comisiones y gastos, no hacen contrato por 3 años como la ley lo indica. Va a llevar tiempo a que se acostumbren a cumplirla y seguramente a fuerza de multas y clausuras aprenderán a respetarla.
Propietarios e inmobiliarias se confabularon para no acatar la ley en perjuicio de los inquilinos.
Los alquileres nunca, en la historia de la República Argentina, estuvieron tan baratos como en este momento. No es una opinión, es un hecho fácilmente comprobable. Hace 50 años las propiedades se alquilaban al 12% anual de su valor. Hace 20 años se alquilaban al 8% de su valor. Hace 5 años se alquilaban al 4% de su valor y ahora se están alquilando al 2,5% (y eso es bruto, ni hablar de cuanto queda después de impuestos). Encima de no ser rentable para el propietario, le imponen condiciones desfavorables? lo que va a pasar es que la oferta se va a reducir tanto que los precios van a subir igualmente.
LAS INMOBILIARIAS SON USURERAS NO SE JUSTIFICA PARA NADA SU INTERMEDIACION.
LA NUEVA LEY NO SIRVE HOY TE HACEN PAGAR EL PORCENTAJE DE 3 AÑOS DE ALQUILER PARA LA COMISION Y TE SIGUEN PIDIENDO UN MES DE DEPOSITO, REALMENTE UNA ESTAFA
Estaría bien que el Estado por medio de una ley regule los precios de los alquileres…. especialmente los destinados a vivienda, porque con esa cosa de “oferta y demanda”, siempre los inquilinos, que no tenemos otras opciones, terminamos alquilando como podemos… y cuando no podemos pagar, por el excesivo precio del alquiler, todos se quejan…
En realidad, el derecho a la vivienda tendría que ser declarado derecho humano, junto a la salud, educación, acceso a la electricidad, gas, agua, cloacas e internet.
Como siempre los locatarios y las inmobiliarias quieren seguir ganando mas y mas a costa de las personas que queremos alquilar. Terminando por tomar la decisión de buscar departamentos que lamentablemente son de lo peor ya que, los locatarios no invierten en sus propiedades. Las arreglan así no mas. Son edificios demasiados viejos y no les importa el mantenimiento. Sin tener en cuenta que el deterioro del inmueble genera poco interés a la hora de buscar alquiler. Solo les importa ganar plata y vivir del alquiler a costa de los inquilinos, a quienes no les interesa perjudicar. Resulta imposible que una persona pueda vivir decentemente bajo esas condiciones a un precio razonable.
Siempre pierde el que alquila! Cuando van a ser justas las leyes y proteger el bolsillo del que tiene que alquilar por que no le queda otra?. Estamos cansados y desesperanzados… hartos del abuso! Cuanto tenemos que ganar para poder alquilar un dpto? Ni digo ya una casa ni porque olvidate…