La huida de las grandes ciudades que devino tras la pandemia no solo disparó la demanda en los countries del Gran Buenos Aires, sino que se extendió hasta varias localidades de la Costa Atlántica.
Vivir frente al mar es un sueño que muchos se proponen alcanzar luego de la pandemia. El advenimiento del home office provocó que muchos trabajadores cambiaran sus hábitos diarios y eligieran radicarse más lejos de la ciudad, buscando naturaleza y aire libre. Los countries del Gran Buenos Aires fueron las grandes estrellas, pero otros pusieron los ojos en la Costa Atlántica.
Mar del Plata, entonces, se transformó en una opción ideal para quienes buscan un cambio de aires, sin resignar los beneficios de una gran ciudad como buenos hospitales, colegios o actividad cultural.
Los marplatenses ya notan un cambio –y grande– en la ciudad, donde nuevas familias se radicaron y se sumaron nuevas propuestas gastronómicas, comerciales y hasta laborales. “Después del 2020 lo que empezamos a notar es que Mar del Plata se posicionó no solo como un lugar de escapada de fin de semana, sino como un lugar para radicarse. Se trata de gente joven que lo ve como un buen lugar para vivir y criar a sus hijos frente al mar. Y gracias a eso se movió el mercado inmobiliario”, explica Manuel Ladanaj, manager de la Robles Casas & Campos.
Los cambios de hábitos llegaron al país en general y, por supuesto, a La Feliz también. “La gente busca este tipo de ciudades, con menos hacinamiento. Pero requieren de cierto confort. No es solo una buena vivienda, es tener buena educación y buena medicina también, pero con un pulmón de aire como es el mar. Acá la calidad de vida es enorme”, coincide Juan Carlos Reverter, gerente de H Ledesma Propiedades.
Quienes eligen plantar bandera por esas latitudes tienen varias opciones de barrios: se puede vivir frente al mar, o más cerca del trabajo, o en barrios cerrados o cerca de los comercios. Sin embargo, las distancias en cualquier caso son cortas con buenos accesos. Y todo a 400 kilómetros de Capital Federal, por si el trabajo todavía requiere visitas periódicas.
“Mar del Plata es una ciudad soñada para mucha gente. Entonces está sucediendo un fenómeno que en otra época era para la gente que se jubilaba o se retiraba y que acá encontraba otras cosas que no encontraba en otro lado. Siempre fue una ciudad de mucha radicación, pero hoy ese fenómeno se da también entre familias jóvenes. Eso es salir de la zona de confort y crearse una nueva zona de confort, con mejor calidad de vida”
Agrega Reverter
Suscribite a nuestro newsletter
Los más elegidos
Con la construcción tocando un piso histórico en sus costos, la venta de terrenos fue una de las categorías que más se movió. Tanto en los barrios del sur, que llevan más años en el mercado, como Rumencó o Arenas del Sur, pero también en los más nuevos del norte. “Los valores normalmente en los terrenos son más bajos que en el Gran Buenos Aires. Tenés buena opción de terrenos y buenas ubicaciones que van desde los USD 25.000 a USD 40.000 y eso en Buenos Aires hay que buscarlo con lupa”, resalta Reverter.
Según Ladanaj, el valor promedio de un terreno en Barrio Los Troncos – una de las mejores zonas residenciales de Mar del Plata – está en USD 600 el metro cuadrado. “Desde 2020 todos los valores bajaron, algunos hablan de hasta un 20%. Sin embargo, los lotes fueron los únicos que se mantuvieron. Al acomodarse los valores a la realidad se siguieran haciendo operaciones y se moviera el mercado, desde lo chico a lo grande”, explica el bróker de Robles Casas & Campos.
Por supuesto, los departamentos frente al mar completan el listado de favoritos. En la zona de Playa Grande el promedio del metro cuadrado está en USD 3000, también según datos de Ladanaj.
En eso Reverter coincide: “Están teniendo mucho protagonismo los barrios cerrados, pero los edificios también siguen vigentes. Hay buen stock de nuevos y seminuevos y opciones para todos los niveles”. Además, el experto menciona que se está viendo mucho movimiento entre los emprendimientos, y los desarrolladores apuestan especialmente por la oferta premium. “Es un buen momento”, remata.
Desde los que buscan vivir en una localidad que les permita subirse a una tabla de surf después de trabajar, hasta grandes compañías de softwareque apuestan por la ciudad, Mar del Plata ya se consolida como una de las ciudades que más movimiento registra y se la ve más feliz que nunca.
Por: Eugenia Iglesias
Imagen principal: Mariana Soledad para Unsplash