Skip to main content

Después de un año difícil, las operaciones en el mercado, tanto de Capital como de Provincia, siguen en suba e indican mejoras.

Un nuevo año comenzó y con enero los números repuntaron. En la Provincia de Buenos Aires se realizaron 3839 escrituras, lo que refleja un aumento interanual del 53,50%. Por su parte, Capital Federal no se quedó atrás y sigue la tendencia creciente: las operaciones de compraventa aumentaron en un 16,5%. 

En ambos casos, el crecimiento trasladado a los montos involucrados muestra un incremento. En el caso de Capital Federal las transacciones acumularon $15.094 millones, un 54,1% más que en 2020 y la suma promedio en pesos de las escrituras fue de $9.323.425, lo que también evidencia un crecimiento interanual del 32,3%. Por su parte, en Gran Buenos Aires, el monto total es de $16,603,974,674.08 y el aumento es del 44,9%.

Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos de Capital, destaca con optimismo: “Es el segundo mes en un lapso de 3 meses que hay una recuperación interanual” y explica que esta tendencia confirmaría que el mercado ya habría tocado piso. Las escrituras durante el 2020 alcanzaron una baja del 48% respecto al año anterior y, en relación al año 2018, descendieronun 72%. Después de los históricos niveles de caída en la Ciudad de Buenos Aires, en noviembre las ventas repuntaron un 4,2% a diferencia del año anterior y, en provincia, la mejora pudo verse a partir del mes de octubre con un una suba del 1,6% interanual.

En la Ciudad las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria fueron solo 79, un 28,9% menos que el año anterior y la cifra involucrada mostró una leve mejoría del 21,26%. De todas formas, este tipo de escrituras sufrió una baja importante después de alcanzar un pico de 1855 actos en el año 2018. Lo mismo sucedió en la provincia, donde después de finales del año 2017 y principios del 2018, momento en el que se llegaron a realizar 4900 actos, los números comenzaron a descender y en lo que va del año se realizaron solamente 143 bajo esta modalidad.

Suscribite a nuestro newsletter

El denominador común: precios más bajos

Los precios de las propiedades son un fuerte indicador en este movimiento. Según nuestro último index, en CABA el mercado lleva 22 meses consecutivos de descenso. Es decir, acumuló una baja de7,1% en el 2020 y de 9,6% respecto al punto máximo que se alcanzó en el 2019.

El precio medio del metro cuadrado de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires está USD 2524. En algunos barrios el porcentaje en comparación anual deja en claro la variación de los precios. Por ejemplo, en barrios como Paternal, Parque Chacabuco, San Cristóbal y Villa Real donde la caída fue de más del 10%.

En Zona Norte, la baja acumulada fue del 3.8% e inició en abril del 2019. En promedio el precio del metro cuadrado es de USD 2297, un 0.6% menos que en diciembre. Así sucedió en lugares como Tigre, Vicente López, San Fernando. Mientras tanto, en Zona Oeste y Sur el descenso fue del 6.3% y la merma acumulada desde 2018 es del 11.4%. Algunas localidades que representaron esta tendencia fueron Tres de Febrero, Almirante Brown y Avellaneda. En este caso, la media se ubicó en USD 1661 por metro cuadrado.

Desde el Colegio de Escribanos, Carlos Allende sostiene: “Falta mucho para recuperar trabajo, apuntamos a trabajar en conjunto para ir generando las medidas que beneficien al sector y a la sociedad para alcanzar la vivienda”.

Imagen principal: David Diaz para Pixabay

Por: Mora Violante.

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario