Skip to main content

Los desarrollos inmobiliarios siguen una evolución enfocada en construcciones cada vez más ecológicas y eficientes. Primero fueron los edificios verdes, a los que se sumaron los edificios inteligentes y ahora, los edificios sustentables.

Este tipo de proyectos combinan el uso de materiales reciclados y de bajo mantenimiento, sistemas que ahorran energía y diseños inspirados en la naturaleza, entre otras características relevantes.

Te contamos todo sobre los edificios sustentables, cómo funcionan y que ventajas pueden ofrecer, tanto a sus residentes, como a los entornos urbanos donde se ubican.

¿Qué son los edificios sustentables?

Un edificio sustentable es aquel que, desde su construcción hasta su funcionamiento pleno, incorpora tecnologías y materiales sostenibles. Básicamente, se trata de estructuras cuyo diseño se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas, tanto dentro del edificio como en su entorno, incorporando sistemas que reducen el consumo de energía y de agua, disminuyen la contaminación y minimizan el impacto ambiental.

Características de los edificios sustentables

Uso eficiente de energía y agua

  • Paneles solares y turbinas eólicas para generar electricidad renovable.
  • Iluminación LED y sensores de movimiento para reducir el consumo energético.
  • Sistemas de aislamiento térmico con DVH y materiales reflectantes para reducir el uso de calefacción y aire acondicionado.
  • Automatización inteligente para monitorear y optimizar el uso de energía en tiempo real.
  • Sistemas de captación de agua de lluvia para su reutilización en sanitarios y riego.
  • Grifos, duchas y sanitarios de bajo consumo con tecnología de ahorro de agua
  • Tratamiento y reciclaje de aguas grises y negras para reutilización en sistemas no potables.

Materiales ecológicos y reciclados

  • Madera certificada de fuentes sostenibles para estructuras y acabados.
  • Aislamientos térmicos con materiales naturales como celulosa reciclada o corcho.
  • Pinturas y adhesivos ecológicos sin compuestos orgánicos volátiles (COV) para mejorar la calidad del aire interior.
  • Materiales reciclados y reutilizados, como vidrio reciclado, acero reciclado y plásticos transformados en nuevos elementos constructivos.

Diseño bioclimático

  • Ventilación cruzada para mejorar la circulación del aire y disminuir el uso del aire acondicionado.
  • Diseño estratégico del edificio para maximizar la luz natural y reducir la necesidad de iluminación artificial.
  • Techos y muros verdes que aíslan térmicamente y reducen el efecto de isla de calor urbana.
  • Uso de persianas inteligentes para controlar la temperatura interior.

¿Cómo funcionan los edificios sustentables?

Los edificios sustentables funcionan incorporando nuevas tecnologías y estrategias de eficiencia energética para reducir costos, tanto económicos como ambientales.

Sus sistemas optimizan el consumo de energía, agua y recursos con automatizaciones inteligentes, como sensores de iluminación y de climatización,. Además mejoran la confortabilidad de los ambientes con menos gasto de energía, con el uso de materiales para el aislamiento térmico, el aprovechamiento máximo de la ventilación natural y de la luz solar.

¿Qué ahorros pueden generar los edificios sustentables?

Los edificios sustentables pueden generar ahorros significativos. Algunos de los más importantes son:

  • Reducción de las facturas de la luz y el gas, gracias al uso de energías renovables (paneles solares, turbinas eólicas), los sistemas eficientes de iluminación y climatización, el aislamiento térmico y ventilación natural.
  • Menos gasto en agua con la instalación de sistemas sanitarios de bajo consumo, el reciclaje de aguas grises y la captación y reutilización del agua de lluvia.
  • Ahorro en mantenimiento y operación del edificio, lo que redunda en la reducción de las expensas, tanto ordinarias como extraordinarias. En ese sentido, un edificio tradicional, que son los más masivos en la Ciudad de Buenos Aires con un total de entre seis y ocho pisos, tiene un costo de expensas mucho más caro que uno sustentable. “En nuestro caso los PH ECO pagan de expensas un 25% de lo que lo hace un edificio común. El ahorro en electricidad es en torno al 40%, siempre hablando de consumo mientras que en agua corriente estamos cercanos al 28% de ahorro”, explica Ariel Venneri, socio fundador de la desarrolladora MAHE.

Importancia de los edificios sustentables en el urbanismo sostenible

Reducción del impacto ambiental

Los desarrolladores van camino hacia emprendimientos cada vez más sustentables, que generen menor impacto en el planeta, pero que además sean un diferencial para el comprador. En la reducción del impacto ambiental de la construcción de este tipo de edificios se incluyen la minimización de la huella de carbono, la reutilización de materiales y recursos, el uso de sistemas eficientes y los diseños en armonía con el espacio circundante.

Mejora en la calidad de vida urbana

Los edificios sustentables crean espacios confortables y aportan a mejorar la calidad de vida urbana al reducir el consumo de recursos y la contaminación. Esto aporta al desarrollo de ciudades más sostenibles y de comunidades más saludables.

Ejemplos de edificios sustentables en Argentina

Hoy los empresarios buscan que sus desarrollos generen menor impacto en el planeta y el interés por parte de los clientes es cada vez mayor, en especial si ya cuentan con las certificaciones ecológicas. Estos son algunos ejemplos:

Edificios certificados LEED

Algunos edificios sustentables con Certificación LEED en Argentina son:

  • Torre Coca-Cola en Buenos Aires.
  • Edificio corporativo Madero Riverside en Puerto Madero.
  • Edificios SKF en Tortuguitas.
  • Oficinas del Citibank en Bartolomé Mitre 530, CABA.

Proyectos destacados en Buenos Aires y otras ciudades

  • Proyecto Terra (Córdoba): complejo de viviendas construido con la premisa de la autogestión energética.
  •  Edificio Sustentable de la Universidad Argentina de la Empresa (Buenos Aires): construcción insitucional con diseño bioclimático.
  • Complejo Maral Explanada (Mar del Plata): edificios residenciales diseñados por el estudio Pelli.

¿Querés vivir en un edificio sustentable?

Ya sabés que esta opción ecológica genera muchos ahorros, tanto a tu bolsillo, como al medio ambiente. Desde la reducción de las facturas de servicios hasta un menor gasto de expensas por el uso de materiales de bajo mantenimiento, estos edificios son una excelente opción , en especial porque se perfilan como una inversión inmobiliaria que puede revalorizarse mucho en el tiempo.

Si tenés un espíritu verde y querés mudarte a un edificio sustentable, podés comenzar buscando en nuestra plataforma, donde seguramente encontrarás opciones en diferentes ciudades del país. 

Por: Zonaprop

 

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario