Skip to main content

Cuando alquilás un departamento, ph, casa o un local, la idea es usufructuar el espacio por un tiempo determinado, pero ¿qué ocurre si, ante un imprevisto, necesitás rescindir el contrato de alquiler de forma anticipada?

Acá detallaremos cómo es el proceso en la actualidad y cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler, tanto para propietarios, como para inquilinos, ya que la ley indica que ambos tienen la posibilidad de hacerlo.

Rescisión anticipada de un contrato de alquiler: ¿qué dicen las normas vigentes?

El inquilino puede rescindir el contrato de alquiler de manera anticipada cumpliendo con las siguientes condiciones:

  • Plazo mínimo: Deben haber transcurrido al menos seis meses desde el inicio del contrato.
  • Aviso previo: Es necesario notificar al propietario con al menos un mes de anticipación, utilizando un medio que asegure la recepción, como una carta documento.
  • Indemnización:
    • Si la rescisión ocurre durante el primer año de contrato, se debe pagar una indemnización equivalente a un mes y medio de alquiler.
    • Si se efectúa después del primer año, la indemnización es de un mes de alquiler.
    • No se paga indemnización si el inquilino avisa con tres meses de anticipación y ya han transcurrido seis meses de contrato.

Estas condiciones permiten una salida anticipada ordenada y transparente para ambas partes.

Razones justificadas para rescindir un contrato

Existen diversas razones que justifican la rescisión de un contrato.

Incumplimiento del locador (propietario)

El inquilino puede pedir la rescisión del contrato si el propietario incumple con las obligaciones legales o contractuales, como:

  • No mantener el inmueble en condiciones habitables.
  • No respetar los derechos del locatario establecidos en el contrato o en la ley.

En estos casos, no corresponde el pago de indemnización por parte del inquilino.

Acuerdo mutuo

Ambas partes (inquilino y propietario) pueden acordar la finalización del contrato en cualquier momento. Este acuerdo debe quedar por escrito para evitar futuros conflictos; por ejemplo, podría aclararse al firmar el contrato incluyendo una cláusula especial para este tema.

Causas de fuerza mayor

Si ocurren circunstancias imprevisibles y fuera del control del locatario (por ejemplo, un desastre natural o una emergencia que imposibilite el uso del inmueble), se puede argumentar la rescisión por fuerza mayor.

Venta del inmueble

Esta causa de rescisión es justificada, pero debe aclararse siempre cuando se firma el contrato de alquiler, especialmente si la propiedad se encuentra disponible para la venta en ese momento.

 ¿Qué sucede con el depósito?

El depósito pagado al firmar el contrato de alquiler debe ser devuelto al inquilino, aunque este haya solicitado la rescisión del contrato. Esta suma de dinero tiene la función de una garantía, por si, al retirarse el inquilino, llegan facturas de servicios o expensas pagaderas a mes vencido o hay algo dañado que reponer.

En términos generales, el depósito equivale al último mes de alquiler y quedará retenido por 30 días o hasta que lleguen las facturas correspondientes al período en que el inquilino usufructúo la propiedad.

Recomendaciones prácticas para rescindir un contrato sin problemas

  • Leer el contrato: revisar detenidamente las cláusulas de rescisión para identificar cualquier disposición adicional a lo establecido en el Código Civil.
  • Documentar todo: ya sea como propietario o como inquilino, la recomendación es que siempre te asegurés que las comunicaciones sean claras y estén respaldadas por documentos, como una carta documento o correos electrónicos certificados.
  • Mantener una relación cordial: cuando existen contratos de alquiler, siempre es bueno mantener una relación amable entre las partes que permita avanzar tranquilamente si necesitás rescindir un contrato.
  • Consultar con un especialista: si tenés dudas respecto del proceso o el propietario se niega a aceptar la rescisión, es recomendable que busqués asesoramiento de un especialista en temas inmobiliarios, como un corredor inmobiliario de confianza.

¿Cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler​?

En cualquier momento se puede rescindir un contrato de alquiler, pero es recomendable que al firmar el contrato se aclaren las condiciones para hacerlo, como las causas, las indemnizaciones y las notificaciones.

Si estás por alquilar un departamento, recordá esta guía y siempre dejá todo por escrito en el contrato para, llegado el caso, poder rescindir el contrato de alquiler sin problemas.

Si aún estás buscando para alquilar en la ciudad de Buenos Aires, mirá todas las oportunidades que tenemos en nuestro portal de propiedades

Por Zonaprop

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario