Skip to main content

Los precios de los lotes en los barrios más reconocidos y afianzados llegan a valer USD 1.000.000. Una obra que en promedio tardaba seis meses hoy demora por lo menos tres meses más. ¿Qué dicen los especialistas?

Los valores de los materiales de la construcción suben mes a mes, hay faltantes y retrasos de los insumos lo que genera demoras en las obras. La pregunta surge sola: ¿Sigue siendo conveniente comprar un lote para construir?

No parece haber una única respuesta. Es que hay que tener en cuenta varios aspectos que hacen que cada caso sea diferente. En principio, no es lo mismo edificar una casa en un barrio cerrado reconocido y afianzado, donde los lotes escasean y los precios son realmente caros que hacerlo en un barrio nuevo con valores de tierra mucho más accesibles.

“Esta discusión se da solo para los barrios competitivos que ya están consolidados en donde los lotes son caros y no sale más barato que comprar una casa ya lista. Es decir, comprar el terreno, construir, no es más económico que comprar una vivienda ya finalizada”, explica, Arturo Hoefner dueño de Blanco Propiedades.

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires tuvo una suba de 2,5% en abril, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con un incremento acumulado del 14,7% en el primer cuatrimestre del año.

Según detalla el organismo la suba se da como resultado del alza del 4,5% en el capítulo materiales, de 0,3% en el de mano de obra y de 2,6% en lo que respecta a gastos generales.

“Hoy lo que vemos es que los valores ya no están tan accesibles como en 2020 en medio de la pandemia. Sin embargo, los costos de la construcción siguen estando por debajo de los índices de hace cinco años”, ejemplifica el especialista inmobiliario. En números, dice “una casa nivel medio/alto hoy tiene un valor promedio de USD 1000 m2, hace cinco años costaba USD 1300 por m2”.

Los precios de los lotes

El valor de la tierra no es un factor menor. Según Hoefner en los barrios más afianzados de Zona Norte, hoy una casa se vende al valor del 70% del terreno. “Hay mucho stock disponible, muchas ofertas, lo que hace que en esos casos sea más conveniente comprar una casa ya finalizada que un lote para construir”, explica.

Lo cierto es que los barrios más nuevos de zona sur y el oeste del gran Buenos Aires todavía tienen precios económicos. “Construir sale lo mismo en todas partes, en estas zonas es más conveniente porque la tierra es más accesible, claro que el tipo de casa también tiene que ser más sencilla”, aclara.

Por ejemplo, según los datos del portal de Zonaprop, un terreno en Canning tiene un valor que arranca en USD 50.000 mientras que en Puertos, en Escobar el precio piso es de USD 100.000. Mientras que en Nordelta llegan a valer hasta USD 1.000.000.

Las trabas a las importaciones

Otro de los factores que hoy juega un rol fundamental son las complicaciones que existen para importar materia prima. “Hoy se registra falta de stock de materiales, sobre todo, en el caso de los productos importados. Hay retrasos importantes y suba de precios”, reconoce Salaya Romera, dueño de la inmobiliaria homónima.

Mientras en 2020 un container costaba, en promedio, USD 3000, a principios del año pasado llegó a valer USD 30.000. Hoy volvió a estabilizarse pero en precios cercanos a los USD 18.000. “Al rubro de la construcción, lo afecta de lleno porque los materiales son grandes, ocupan muchos espacios. Es decir, que hay que pagar varios containers para traer mercadería del exterior”, explica Salaya Romera.

Claro que estos faltantes generan retrasos en las obras que se traducen en un gasto mayor. “Si una obra estaba estipulada en seis meses, ahora se está tardando por lo menos tres meses más. Esto genera que el propietario tenga que gastar más en mano de obra y en muchos casos en un alquiler”, agrega Hoefner.

Otro de los factores que retrasan las obras, según explica el inmobiliario, tiene que ver con la cantidad de trabajos que tienen hoy los arquitectos. “A diferencia de otros años, hoy los arquitectos toman muchas obras y no dan abasto, esto también genera demoras”, concluye.

Por: Belén Fernández.

Imagen principal: Anete Luisina para Pexels

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario