Skip to main content

Se trata de una situación que se está dando a nivel general en Buenos Aires. Ganar más ambientes por la misma plata que antes tenías una propiedad más pequeña. Qué sucede en Colegiales, Belgrano y Villa Urquiza, barrios que están ganando más presencia en la vida porteña.

Hay ciertos factores propios del mercado que hacen de este, un buen momento para comprar propiedades. Por un lado, la devaluación de la moneda y la inflación; por otro, el sobrestock de oferta de inmuebles volvió competitivos los valores para concretar operaciones. 

En el primer semestre de 2023 los precios bajaron un 2,2% y el precio medio del metro cuadrado se ubicó en USD 2.151. En relación al mes pasado disminuye 0,3%. Desde el máximo de 2019, acumula una baja de 23.2%, similar a lo que ocurría en el mes de septiembre en 2015. Asimismo, apareció como opción la compra de usados económicos con el fin de arreglarlos, ya que fueron más permeables a los aumentos 

En particular, barrios como Colegiales, Villa Urquiza y Belgrano se volvieron opciones atractivas, después de que se expandiera y se encuentren superpoblados los  barrios de Palermo o Villa Crespo.  Además, el nacimiento de nuevos polos gastronómicos y culturales, aperturas de cafés de especialidad y restaurantes exclusivos empezaron a potenciar estas nuevas zonas. 

“En Colegiales se están desarrollando unidades tipo casas en altura, que permite hasta 4 pisos, también se están haciendo unidades de 4 y 5 ambientes, con terrazas y son muy bien recibidos por el consumidor”, analiza Adrián Cyderboim director de Crecer Inmobiliaria, especialista en desarrollos de pozo y usados con foco en estos barrios. A su vez, cabe mencionar que desde el año pasado se presentó un proyecto para parquizar los lotes que permitirá la creación de espacios verdes y restaurar edificios patrimoniales.

Por su parte, Belgrano históricamente es un barrio residencial consolidado, mientras que “Villa Urquiza es uno de los barrios que más ha crecido los últimos años, se está ampliando para el lado de Saavedra, cada día hay mayor propuestas de gastronomía y con el nuevo código se está edificando mucho más”, indica Cyderboim.

Gentileza Crecer Inmobiliaria

¿Cuáles son los valores del metro cuadrado?

El comportamiento de los valores muestra una tendencia a la baja que se sostiene desde los máximos alcanzados en abril del 2019. En el medio, la llegada de la pandemia hizo que los precios tocaran un piso y esta es la radiografía actual:

Dentro de estos barrios, el ranking de mayor a menor lo lidera Belgrano. El metro cuadrado se ubica en USD 2.693, en comparación al mismo mes pero del año 2020 el metro cuadrado en este caso bajó un 19,20%. En julio del 2020 el valor era de USD 3.334 dólares. 

Luego le sigue Colegiales que actualmente tiene un m2 a USD 2.497. Tres años atrás, el valor era de USD 3.041. Por último, en Villa Urquiza, el m2 ya alcanza los USD 2.353, es decir, 575 dólares menos que lo que costaba en 2020 (USD 2.928).

En general, el público que hoy compra son familias que cambian de hogar a medida que necesitan agrandarse. “El que compra este producto que te decía de la casita en altura de cuatro o cinco ambientes son matrimonios jóvenes con chicos que buscan ese tipo de inmuebles”, explica.

Mucha gente decide invertir, según analiza el especialista, debido a que es un momento donde quienes están comprando, están ganando un ambiente o ambiente y medio más. Es decir, que con lo que hace un tiempo pre pandemia se podía comprar un departamento de dos ambientes, hoy se compra uno de tres.

Para ejemplificar, durante el año 2020 un departamento de 2 ambientes y 50 metros cuadrados en CABA tenía un valor de USD 140.460, hoy, tres años después, el mismo tipo de inmueble descendió a los USD 112.844.

En ese sentido, actualmente es posible acceder a un departamento de tres ambientes y 75 metros cuadrados en promedio, por un valor de USD 158.225. Considerando que se terminan por negociar los precios de cierre por posibles reformas y situaciones particulares entre el propietario y el interesado, es posible confirmar la premisa de ganar más ambientes, por un valor que antes se podía comprar una unidad más pequeña. 

Adrián Cyderboim detalla que cree que que estamos terminando un ciclo de baja para empezar de a poco a tener un ciclo que empiece a subir. Las expectativas del sector además van acompañadas de las distintas posibilidades que se presentan de cara a las elecciones.

Por: Mora Violante.

Imagen principal: Juan Pablo Mascanfroni para Unsplash

Compartir

Leave a Reply

Recibí las últimas novedades del mercado inmobiliario