El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop realizó el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella- Zonaprop) correspondiente al mes marzo de 2023 con el objetivo de conocer el precio de los inmuebles en los que habitan jóvenes profesionales en distintas ciudades de la región.
El informe revela que el ranking de ciudades con el metro cuadrado más caro es Montevideo, capital de Uruguay con un valor de USD 3.146. Luego le siguen Santiago de Chile (USD 2.915) y Ciudad de México (USD 2.531).
Al igual que el año pasado, Buenos Aires se posiciona en el cuarto lugar. En 2019 se observó el pico más alto: el precio del m2 alcanzó los USD 3.125. Actualmente, se observa un descenso del 24,4% y el metro cuadrado es de USD 2.362.
La baja de precios es una tendencia sostenida dentro del mercado argentino que depende de diversos factores que incluyen la situación macroeconómica, la amplia cantidad de oferta disponible y la devaluación de la moneda. Sin embargo, si bien hoy no existen herramientas financieras que faciliten el acceso a la vivienda, en América Latina, los inmuebles residenciales continúan siendo una posibilidad de ahorro a largo plazo.
¿Cuáles son las ciudades más baratas de Latinoamérica?
Las ciudades con el m2 más barato de la región son Bogotá (USD 1.051), Quito (USD 1.202), Córdoba (USD 1.311) y Rosario (USD 1.455).
A su vez, las ciudades con mayor variación de precio semestral, es decir, en relación a septiembre del 2022 medidos en dólares nominales son: Bogotá en Colombia (USD 1.051) que refleja un descenso de -5,1% y por otro lado, Rosario y Buenos en Argentina, ambas ciudades bajaron un -2,4%.
A su vez, medido en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos son Guadalajara (3,9%) y Monterrey (0,9%). Las mayores caídas fueron en Santiago de Chile (-9,9%), Buenos Aires (-9,4%) y Rosario (-9,3%).
La conclusión indica que, a nivel general, según la metodología utilizada, los precios subieron 3,0% en dólares nominales, 1,3% en dólares reales y cayeron 4,0% en moneda local real. O sea, la cantidad necesaria para adquirir un m2 subió en dólares billete y en dólares ajustados por inflación de EEUU, pero cayó en moneda local ajustada por inflación.
El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.
Por: Mora Violante.
Imagen principal: Julian Amé para Pexels